CONAPA - El mayor congreso online de Paisajismo
Autor: Harleoney Nogueira - Data: 20/03/2018

Entrevista con Joaquim Alvarenga, director de Alvarenga Neto Academy Educação Continuada (ANA).
AuE Software: ¿Qué es CONAPA y cuáles son sus objetivos?
- El Congreso Nacional de Paisajismo Online, Conapa, es actualmente el mayor congresso online del sector y tiene como objetivo elevar el paisajismo a un nuevo nivel, abriendo fronteras y compartiendo contenido de calidad.
El congreso trasmite durante la semana del evento, conferencias online y gratuitas desarrolladas por grandes nombres del paisajismo brasilero, que comparten sus conocimientos, experiencias y visión sobre las tendencias. Es una experiencia única, que alcanza participantes en todo el territorio nacional y de fuera del país.
AuE Software: ¿Como surgió la idea de crear el congreso?
- Copana surgió de una combinación de experiencias e ideas. Soy Ingeniero Agronómo y Administrador de empresas de formación. Además de mi actuación como consultor en gestión empresarial en el ramo de Arquitectura y Paisajismo, también realizo entrenamientos y conferencias hace más de 10 años y soy director de Alvarenga Neto Academy Educação Continuada (ANA).
En este camino, tuve contacto con profesionales y emprendedores de diversas regiones de Brasil en busca de conocimiento para evolucionar sus negocios - tarea bastante difícil para quien se encuentra lejos de los grandes centros.
En 2015 fui invitado para dar una conferencia en un congreso online en la construcción civil, donde conocí mejor la tecnología envuelta en la realización de este modelo de congreso y percibí que el mismo podría suplir la carencia de acceso de conocimiento del sector de Paisajismo. Este modelo se presento como una forma de ayudar a muchos colegas que antes no tenían acceso a los congresos presenciales debido a las barreras físicas y financieras. Fue así que en conjunto con Patrícia Alvarenga (Bióloga, Paisajista) y Erica Tavares (Administradora y Socia de ANA) lanzamos el primer Conapa en 2016.
AuE Software: Ahora, después de dos ediciones, CONAPA tendrá una nueva dinámica. ¿Cómo será la propuesta?
- El principal objetivo de la organización y de los patrocinadores de Conapa es visibilizar el acceso democrático al conocimiento. Por eso, las conferencias son trasmitidas de forma gratuita durante la semana del evento.
En las primeras ediciones, el Congreso vinculaba 15 palestras durante cinco días. Osea, tres palestras diarias. En este formato, muchos participantes no podrían acompañar todas las conferencias, por lo tanto, para atender el pedido del público, partimos el Congreso en dos Estaciones (Otoño y Primavera) y planeamos un número menor de palestras en cada Estación para que los participantes consigan acompañar el congreso gratuito en su totalidad.
Conapa Otoño que sucede durante la semana del 23 a 27 de Abril, serán exhibidas 6 conferencias. Osea, apenas es una conferencia diaria, con excepción del día 24 que serán dos. Esperamos así atender a la demanda del público.
Conapa Primavera traerá novedades. Al final de Conapa Otoño divulgaremos más detalles. Muchas cosas buenas van a llegar.
AuE Software: ¿Cómo son escogidos los temas para el congreso?
- Buscamos diversificar los temas para que el conjunto promueva un debate global e interdisciplinario sobre paisajismo. Segmentamos las conferencias para cubrir las áreas de proyecto paisajista, innovación y tendencias, urbanismo, técnicas de implantación y manejo de Jardines, sostenibilidad, tecnología y gestión de paisajismo.
AuE Software: ¿Cómo podemos participar de CONAPA 2018?
- Cualquier persona puede participar de Conapa, solo se ingresan y se inscriben gratuitamente en la página CONAPA

Consulte la programación completa de los conferencistas para la tercera edición del Congreso Nacional de Paisajismo. Siete personajes estarán acompañando CONAPA Estación Otoño.
Juliana Freitas: Proyecto Paisajistico de primer contacto al resultado final.
Elisa Prado: Diseño Universal aplicado al paisajismo de condominios
Maria Alice Bueno: Arborización urbana más allá de las calles.
Jose Giacoia Neto: Irrigación para techos y paredes verdes, conceptos prácticos.
Mauto Lozano: La influencia del movimiento de tierras en los proyectos de paisajismo.
Euler Sandeville: Gestión de paisaje y de la ciudad.
Marcos Feliciano: Identificación y control de plagas y enfermedades.
Programación completa en CONAPA
Vea también:
Bromelias: Consejos del experimentado productor, Rômulo Cavalcanti.
Luso Jardín - Cómo todo empezo
Como proyectar jardines sin margenes de errores: El secreto de Floricultura Espacio Jardín
El éxito de Raizes da Terra con la tecnología del fotomontaje
Anterior Siguiente