Conozca a la Diseñadora de Paisajes Vilma Consuelo Mendoza de Tierra Pampa Paisajismo, Argentina
Autor: Regina Motta - Data: 09/02/2020
Nuestra revista AuE Paisajismo Digital, publicada mensualmente desde 2004, siempre entrevistando a los paisajistas y profesionales en el campo del paisajismo, el riego, las plantas y el medio ambiente, presenta con gran placer a nuestros lectores a la diseñadora de paisajes Vilma Consuelo Mendonza, de Tierra Pampa Paisajismo, quien nos brindará el placer de hablar de su trabajo.

Aue Paisajismo: ¿Cómo comenzó su interés en el paisajismo? ¿Qué te llevó a la decisión de elegir este camino, tan necesario para la calidad de vida de las personas y para el bien del planeta en el que vivimos?
Comenzó como una actividad puramente lúdica y autodidacta, comprando libros sobre Arquitectura y Diseño del Paisaje. Así realizó dibujos y planos interiores y exteriores. La decisión de llevar a cabo una capacitación académica nació del interés en mejorar lo que ya había adquirido de manera informal, para poder intervenir en el paisaje de manera responsable.
Aue Paisajismo: ¿Hubo alguna dificultad al principio? ¿Cómo lograste vencerlos?
Cuesta y cuesta a las personas crear conciencia sobre la importancia de contratar a un paisajista que tenga conocimiento sobre sostenibilidad, manejo del suelo, riego, uso de especies nativas, implementación de cortinas forestales, incorporación de elementos naturales, etc.
El trabajo de un paisajista en un jardín no solo es de orden estético, sino que mejora el paisaje natural del lugar.
AuE Paisajismo:Cuéntanos un poco sobre tu trabajo en Santa Rosa, Argentina. ¿Cuáles son las características sorprendentes del paisajismo en esta región?
Santa Rosa es una ciudad en la provincia de La Pampa, ubicada en el centro del país. Es una región semiárida, con fuertes vientos de diversos sectores, en todas las estaciones, siendo agosto y septiembre los meses más ventosos. Las variaciones climáticas notables, con períodos prolongados de sequía y las mayores precipitaciones pluviales tienen lugar desde la primavera hasta el final del otoño, con temperaturas que oscilan entre -10 grados en invierno y +40 grados en verano.
Esta amplitud térmica nos condiciona para intervenir en el paisaje.
Me especialicé en Xerojardinería para poder sostener los trabajos realizados a lo largo del tiempo. Durante quince años he trabajado para agencias públicas y jardines privados, siempre teniendo en cuenta el paisaje natural que existe antes de nuestra intervención.
En mi provincia, el paisajismo es una profesión relativamente nueva, hasta hace unos años se construyeron jardines con especies exóticas. Hoy, la mirada está en la revaluación de nuestra flora, la construcción de prados naturales y silvestres.
Aue Paisajismo: Usted es un usuario de nuestro paquete estándar. (PhotoLANDSCAPE, VisualPLAN, CalcLANDSCAPE) ¿Qué ha cambiado en su proyecto de paisajismo con el uso del software?
Es una herramienta que me ha permitido agilizar mis presentaciones y dar una idea completa del proyecto a los clientes.
AuE Paisajismo: Imaginamos que todos los proyectos requieren una gran cantidad de elaboración para su creador, pero ¿hay alguno que le haya dado una mayor sensación de logro?
Todos los proyectos nos causan una gran satisfacción al verlos realizados y creciendo. Uno, en particular, fue la intervención del parque de una residencia en medio de un caldenal (bosque de Calden - Prosopis caldenia, árboles exclusivos de Argentina), con flora nativa.
El desafío consistía en incorporar y asociar plantas exóticas que pudieran garantizar los diversos ciclos de aves e insectos que habitaban la montaña y el pasto.




AuE Paisajismo: ¿Cuál sería su recomendación para los principiantes que deciden sobre la hermosa profesión de embellecer el planeta y, en consecuencia, valorar el medio ambiente de las ciudades?
Mi recomendación es que estudies mucho y te mantengas informado sobre el cambio climático, la necesidad de diseñar teniendo en cuenta la flora y la fauna del lugar, la reforestación, el cuidado del agua, el uso de especies resistentes al clima y nunca Olvídese del deseo del cliente cuando nos convoca, que es embellecer el espacio en el que vive.
Vea el projectoCuesta del Sur, jardín en el Caldenal
Le puede interesar:
Conozca a Luciana Colaboradora de Customer Success.El Arte del Paisajismo por el Arquitecto Paisajista Ulysses Bething.Maravíllate con el Paisajismo de Viviane Queli de Castro de la Empresa Begonia.