Amorphophallus titanum: la flor cadáver
Autor: Matheus Augusto P. Leôncio - Data: 26/03/2025

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como flor cadáver, ha atraído gran atención mediática en todo el mundo. Originaria de la selva tropical de Sumatra (Indonesia), su nombre malayo, Bunga Bangkai, significa literalmente "flor cadáver", en referencia al fuerte olor a carne en descomposición que desprende su inflorescencia para atraer a los polinizadores. También llamada Putritia (apodo que le dan sus admiradores), Anthurium-titanum y Jarro-titanum, esta planta pertenece a la familia de las aráceas, al igual que el anturio y la costilla de Adán.
Con una esperanza de vida de unos 40 años, la flor cadáver es extremadamente rara, con unos 300 individuos en estado salvaje. Su reproducción es un reto porque, a pesar de tener flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, no se autofecunda. Por tanto, depende de la floración simultánea de otro individuo para la polinización cruzada. Como sólo florece dos o tres veces a lo largo de su vida, la probabilidad de encontrar una pareja compatible es baja, lo que dificulta su perpetuación y contribuye a su estatus de especie amenazada. La destrucción de su hábitat y la recolección depredadora son también factores que agravan aún más su situación de peligro.
Su inflorescencia en forma de espádice, característica de las aráceas, está rodeada por una gran espata, de color verdoso en la base y burdeos en el interior. Se considera la inflorescencia más grande del mundo, ya que alcanza los 3 metros de altura y pesa 75 kg. Para aumentar sus posibilidades reproductivas, la planta no sólo emite un olor a carne en descomposición, sino que también genera calor en el espádice, alcanzando una temperatura similar a la del cuerpo humano. Este mecanismo, conocido como termogénesis, ayuda a volatilizar compuestos fétidos como el disulfuro de dimetilo y el trisulfuro de dimetilo, lo que hace que el olor sea más intenso y atrae a polinizadores como los escarabajos carroñeros (Nicrophorus vespilloides) y las moscas voladoras (familia Sarcophagidae).
Escarabajo carroñero (Nicrophorus vespilloides): Artrópodo que se alimenta de materia orgánica en descomposición, como animales muertos.

Las flores de Jarro-titã se sitúan en la base del espádice, madurando primero las flores femeninas y más tarde las masculinas, un mecanismo que impide la autofecundación. Cuando son polinizadas, las flores femeninas producen frutos esféricos de color naranja o rojo. Tras la polinización, las flores masculinas liberan polen, que se adhiere a los insectos atrapados en el interior del espádice. Cuando escapan, los insectos transportan el polen a otra planta, asegurando la fecundación cruzada.
Tras el ciclo reproductivo, que dura unas 24 horas, cesa la emisión de olor, el espádice se desploma y cae, mientras que la bráctea se cierra para proteger el fruto en desarrollo. Este proceso marca el final del fenómeno de floración del Amorphophallus titanum, un espectáculo raro y fascinante que, cuando se produce en jardines botánicos o colecciones privadas, atrae a miles de visitantes.
El ciclo vital de Amorphophallus titanum está marcado por largos periodos de latencia y fases alternas entre hoja e inflorescencia. Tras la germinación, la planta desarrolla una sola hoja compuesta, sostenida por un grueso peciolo que se asemeja a un tronco. Esta fase puede durar varios años, mientras el tubérculo subterráneo acumula energía. Cuando alcanza la madurez suficiente, la planta entra en la fase reproductiva y produce su imponente inflorescencia, que puede superar los tres metros de altura.
Ciclo biológico de Amorphophallus titanum:

El género Amorphophallus incluye aproximadamente 235 especies, ninguna de las cuales es nativa de América o Europa. Debido al riesgo de extinción de la flor cadáver, investigadores y coleccionistas de todo el mundo mantienen especímenes cultivados, asegurando la polinización manual para su conservación. El creciente aprecio por las especies exóticas y de gran tamaño en el paisajismo ha despertado el interés por plantas como ésta, no sólo como curiosidad botánica, sino también como elementos llamativos en jardines e invernaderos especializados.
AuE Software desarrolla tecnologías para la planificación paisajística, que desempeñan un papel importante en la integración de la biodiversidad en proyectos urbanos y privados. El uso de software especializado permite crear espacios verdes que no sólo armonizan estética y funcionalidad, sino que también promueven la conservación de especies raras como el Amorphophallus titanum. De este modo, el paisajismo se convierte en una herramienta esencial para acercar a las personas a la naturaleza y ampliar las posibilidades de preservación del medio ambiente en un mundo cada vez más urbanizado.
Referencias:
La gigantesca "flor cadáver"
Flor cadáver: miles de personas se reúnen para ver florecer en Australia una planta con olor a carne podrida
Véase también:
Las estaciones y su impacto en las plantas
Ciclos verdes: la fascinante reproducción de las plantas
La savia y los sistemas de conducción en las plantas

Anterior Siguiente