Paisajismo con alma y arte: la trayectoria de Alessandra Villela
Autor: André Guilherme Rego - Data: 26/03/2025
En un mundo donde el verde gana cada vez más protagonismo, especialmente en medio del caos urbano, conocer a personas que hacen del paisajismo un verdadero arte es inspirador. Alessandra Villela, paisajista y propietaria de la empresa Arte no Verde, se ha destacado en el mercado por su enfoque único y apasionado sobre cómo integrar naturaleza y diseño en la vida cotidiana de las personas. Residente en Belo Horizonte, Minas Gerais, ella revela cómo la profesión fue inicialmente una invitación de su prima, pero a lo largo de los años se ha convertido en una verdadera pasión.
Todo comenzó inesperadamente. Alessandra fue invitada por la prima para ayudar a administrar el financiero del negocio, sin embargo, en un determinado momento, su prima viajó y dejó la parte de proyectos de las obras totalmente bajo la responsabilidad de Alessandra. Se encontró ante una oportunidad que, sin darse cuenta, cambiaría el rumbo de su vida.
"Al principio, se suponía que me encargaría más de la parte administrativa. Pero cuando mi prima viajó y dejó los proyectos conmigo, fui tomando la delantera, estudiando y, con el tiempo, me fui enamorando de todo"
Hoy en día, es propietaria de Arte no Verde, un negocio que destaca por la excelencia en la ejecución de proyectos paisajísticos, desde la planificación hasta el mantenimiento de los jardines. La empresa cuenta con un equipo de siete colaboradores, especializados en la ejecución de los servicios.
Tecnología en el paisajismo: cómo la innovación ayuda en el proceso creativo
Una de las herramientas que ha sido esencial en el proceso creativo de Alessandra son los programas AutoLANDSCAPE y PhotoLANDSCAPE. La asociación con AuE Software se remonta a 2006, y el paisajista no oculta su entusiasmo sobre las funcionalidades de estos programas en su día a día.
"La presentación de AutoLANDSCAPE me gusta mucho, facilita mucho el proceso de creación. Y Photo, al cliente le encanta ver lo que va a pasar en su jardín, puede visualizar el resultado final con claridad. Es un verdadero arte hacer con PhotoLANDSCAPE"
Estas herramientas, que permiten visualizar y detallar los proyectos de forma rápida y precisa, son grandes aliados en el día a día de Alessandra, haciendo el proceso de creación más fluido y alineado con las expectativas de los clientes.
Las Tendencias en el Paisajismo: El Retorno de las Plantas Antiguas
Alessandra también compartió sus perspectivas sobre las tendencias en el paisajismo. Para ella, el mercado ha pasado por una revalorización de las plantas antiguas, especialmente aquellas que aportan más personalidad y encanto a los espacios.
"El paisajismo es una de las pocas cosas que no se crea todos los días una planta. Entonces, volvió con todas las plantas antiguas. Ese negocio de hacer un jardín limpio ya no existe. La gente está teniendo necesidad de integrarse al verde"
Riego: un elemento fundamental para el éxito de un jardín
Aunque Alessandra no trabaja directamente con sistemas de riego, ella tiene una visión clara sobre su importancia. Para ella, el riego es esencial para garantizar la salud y la belleza de un jardín. Aunque su empresa no realiza este servicio, Alessandra cuenta con socios especializados en riego, considerando este componente indispensable en cualquier proyecto paisajístico. Ella destaca que no sirve de nada invertir significativamente en la creación del jardín y tratar de ahorrar en el riego, pues un jardín bien irrigado tiene resultados totalmente diferentes a uno que no recibe la atención necesaria en este aspecto. Además, enfatiza que un riego adecuado no solo mantiene las plantas sanas, sino que también evita el desperdicio de recursos naturales, contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. La gestión eficiente del agua es, para Alessandra, un reflejo del compromiso con la durabilidad y la armonía del ambiente creado.
"Yo no trabajo con riego, pero tengo compañeros que hacen este trabajo. El riego es fundamental. No tiene sentido gastar una fortuna en el jardín y querer ahorrar en el riego. El jardín que es regado es uno, y lo que no es, simplemente no se puede comparar"
El desafío de los proyectos remotos: una experiencia en Acre
Uno de los proyectos más desafiantes de la carrera de Alessandra ocurrió en una granja, en Acre, donde la logística involucrada fue un gran obstáculo. El transporte de las plantas, por ejemplo, tardó 10 días en completarse. Durante el proyecto, Alessandra y su equipo realizaron un estudio detallado de las palmeras, evaluando cuáles se adaptarían bien a la región y cuáles serían inviables. La complejidad del trabajo aumentaba por la necesidad de traer todos los materiales fuera, además de la dificultad de contar con mano de obra local calificada. Este proyecto requería un seguimiento continuo, con Alessandra realizando visitas frecuentes a la granja durante tres años para garantizar que el trabajo se ejecutara según lo planeado.
Alessandra también compartió cómo es su proceso de elegir las plantas para los proyectos. Para ella, lo más importante es conocer las preferencias del cliente.
"Primero, le pregunto al cliente qué tipo de planta le gusta. Si él no lo sabe, hago una vuelta con él para ver qué plantas prefiere, cuáles ya no le gustan, siempre respetando la voluntad del cliente. Lo importante es que quien va a estar todos los días en el ambiente es el cliente, y mi papel es organizar sus elecciones."
Consejos para principiantes en paisajismo: El verdadero amor por el verde
Cuando se le preguntó por consejos para aquellos que están empezando en el paisajismo, Alessandra compartió su visión apasionada de la profesión. Para ella, el primer punto fundamental es tener una verdadera pasión por lo que se hace, pues cree que las plantas tienen una especie de "sentimiento". Además, destaca la importancia de tratar el suelo con la misma atención que le damos a la apariencia del jardín. La calidad del suelo, según Alessandra, es esencial, ya que necesita ser bien drenado para garantizar la base adecuada para el crecimiento saludable de las plantas y el éxito de cualquier proyecto paisajístico.
Vale la pena ser paisajista?
Cuando se le pregunta si vale la pena ser paisajista, Alessandra es enfática:
"Creo que vale la pena. hoy en día, vas a una clase de arquitectura, y muchos dicen que quieren ser paisajistas. Cada día más necesitamos el verde, el jardín, y esto se ha convertido en algo indispensable en la vida de las personas."
En un mundo cada vez más acelerado y urbanizado, personas como Alessandra Villela traen un soplo de aire fresco, mostrando que el paisajismo va más allá de simplemente embellecer los espacios. Tiene el poder de transformar ambientes, conectar a las personas con la naturaleza y traer un equilibrio necesario para una vida más saludable y armoniosa.
Ver la entrevista completa:
Ver también:
Entrevista con el emprendedor del paisajismo: Wilber Carrasco
Douglas Negrini: Retos y perspectivas en el mundo del paisajismo
Cláudia Ortiz: Transformar entornos y vidas con un paisajismo humanizado

Anterior Siguiente