Bambú: del simbolismo de la Suerte a su uso en paisajismo
Autor: Letícia Costa - Data: 10/10/2022
Una planta típicamente conocida por su versatilidad, resistencia, rápido crecimiento y notable presencia en la flora brasileña, el bambú, es una gran opción para tener en interiores. En las culturas orientales representa la prosperidad y la suerte, trayendo consigo varios usos en proyectos de artesanía, construcción sostenible, decoración y paisajismo.
Fuente: themonnie
El bambú es ideal para el clima tropical, se adapta bien al sol, la humedad y el viento en las hojas, además de tener una belleza rústica y evitar la erosión por sus raíces.
Otro punto importante a considerar es su aporte ecológico, ya que el bambú tiene la capacidad de absorber dióxido de carbono de la atmósfera y puede reemplazar el uso de la madera, ayudando a mantener el bioma local y, por supuesto, aumentando la sustentabilidad.
Fuente: Antonio Campoy
En paisajismo, el bambú se puede utilizar en todas sus etapas, desde pérgolas hasta soportes para plantas y muebles. Además, esta planta tiene aplicación en jardines exteriores para crear cercos vivos, hacer tabiques, en jardines de invierno y jardines verticales, entre otros tipos de bambú para macetas.
Fuente: Freepik
Entre todas sus especies, las más habituales para paisajismo son:
Bambu gigante:Con su espesor grueso y cónico, el bambú gigante es muy utilizado en el cierre de grandes áreas como carreteras, cierre de vertederos, fábricas, delimitación de terrenos o espacios dentro de la propiedad;
Bambu guadua: Es uno de los tipos de bambú más vistos en la arquitectura, siendo utilizado para formar sombras, túneles en caminos o espacios más tranquilos. También funciona como barrera acústica y contención del viento;
Bambu mossô torto: tiene un aspecto alabeado y es apto para ambientes interiores y exteriores, es resistente a las bajas temperaturas y su varilla se puede moldear a voluntad;
Bambu gracilis: el bambú de jardín puede formar macizos y va bien en paredes e hileras, siendo contemplado en jardínes japoneses.
Fuente: Freepik
Referencias:
Blog Tão Bambu
Gazeta do Povo
Jardinagem e Paisagismo
Sítio da Mata
Vea también:
*La importancia de los Corredores Ecológicos
*El uso medicinal de las plantas

Anterior Siguiente