Los pasos para iniciar un proyecto de paisajismo - Parte 02
Autor: Milayne Ferraz - Data: 16/06/2023
Na este artículo continuaremos con el tema previamente tratado en la revista del mes de mayo sobre los pasos para iniciar un proyecto de paisajismo. En el primer artículo vimos sobre las primeras etapas (1 a 3), ¡y ahora veremos un poco sobre las partes finales!
Consulte a continuación los pasos 4 a 9 y obtenga más información sobre los procesos para un proyecto de paisajismo:
4. Montaje del programa
Dado lo anterior de paso 3, es hora de ensuciarse las manos y comenzar a organizar la presentación de toda la información e ideas que se obtuvieron durante el proceso.
Debe armar un programa que satisfaga todas las necesidades del cliente (que varía de un perfil a otro), en cuyo caso debe anotar todos los elementos deseados, pero también opinar sobre si es factible o no. También es necesario tener en cuenta el gusto del cliente en la elección de las plantas, como olores exhalados, especies de frutas, demasiada o muy poca densidad entre otros.
Con toda la información recopilada, ¡es hora de pasar al tan esperado diseño de zonificación! En esta etapa distribuirás y estudiarás de manera general todos los elementos, no solo los construidos, sino los que se vayan a construir, la vegetación, la morfología del terreno y todo lo que sea pertinente. No se alarme si su programa de necesidad sufre ajustes, después de todo es en esta etapa que verá lo que realmente funciona y hará los ajustes necesarios de acuerdo con la ubicación.
Incluso si elige no integrar el proyecto con el entorno, intente que al menos hable con los otros elementos ya existentes, para que el proyecto no esté fuera de sintonía con el medio ambiente, por supuesto, cuando se trata de macro paisajismo.
Para el paisajismo residencial, por ejemplo, no tienes muchas limitaciones, ya que normalmente el entorno también será vivienda.
Finalmente, generalmente se espera que el paisajista prediga las áreas en las que diseñará, si están de acuerdo con las características del lugar y cómo se llevarán a cabo. Tu dibujo no tiene que ser perfecto, necesitas dibujar formas, por ejemplo, en qué área tendrás qué.
5. Estudio preliminar
Aquí se desentraña la zonificación, de hecho, representará las áreas del proyecto, así como sus elementos de una manera más definida para la comprensión de su cliente sobre sus soluciones. Puedes detallar algunas características de las plantas como follaje, colores, texturas... Después de todo, todo esto puede cambiar después de hablar con el cliente.
Este paso es opcional, si tu proyecto es pequeño, puedes ir directo a la reunión con el cliente desde una zonificación bien definida, pero si es algo más complejo es mejor presentar tus soluciones de una manera más completa y precisa.
6. Reunión con el cliente
Es uno de los pasos más importantes, por lo que para tener éxito es necesario que el paisajista conozca la forma correcta de exponer sus ideas. Ya sea solo con su conversación o también presentando buenos elementos visuales, la comprensión debe ser facilitada, después de todo usted sabe todo pero su cliente lego en el tema necesita entender lo que se hará en su proyecto, después de todo es la realización de un sueño que impactará varias vidas.
Siempre trate de comenzar diciendo cosas buenas sobre el proyecto, sus ideas generales, y después de este suspenso muestre las imágenes. Intenta mostrar las experiencias y sensaciones que los usuarios tendrán en ese lugar, qué caminos se pueden recorrer en el espacio desde su entrada, ¡estas sensaciones de experiencias cuentan mucho!
Presentado tu estudio, pregúntale si tienes dudas y sugerencias y ya haz evidentes los posibles problemas que puedan surgir para que no sea una sorpresa para el cliente. Además, también tenga en cuenta los costos estimados para el trabajo, como la plantación de vegetación, posible riego, etc.
7. Borrador
En esta etapa se completa el proceso de estudio preliminar. Muestre las soluciones definitivas en cuanto a formatos, circulaciones, especies, materiales y otros elementos existentes en el proyecto, así como una previsión concreta para la ejecución de su propuesta.
Uso y abuso de colores y elementos gráficos que faciliten la comprensión del cliente. Además, intenta hacer un proyecto bien diseñado, ya que servirá de base para tus dibujos finales y los dibujos de otros profesionales especializados que participan en la obra, como por ejemplo para tecnología de iluminación, riego y seguridad.
Ejemplo de Diseño Preliminar realizado con el software VisualPLAN
Ejemplo de Diseño Preliminar realizado con el software VisualPLAN
8. Diseño ejecutivo
Aquí hemos reunido toda la información necesaria para la ejecución del proyecto, pertinente a los más diversos procesos. La cuantificación debe ser precisa o calculada en base a la posible pérdida de algunos ítems para que no genere imprevistos en la ejecución. Todo el trabajo grueso se detalla con especificaciones y medidas para minimizar la posibilidad de errores para que todo se lleve a cabo en el tiempo esperado. No tengas miedo de detallar, es súper necesario para evitar el dolor de cabeza y transmitir confianza a tu cliente.
Trate de hacer un proyecto de plantación, detallado a su manera. Ya sea a través de dibujos, textos o tablas, especifica los planos y toda su información para que no haya dudas en la implementación
9. Supervisión de obras
El profesional se encarga de supervisar el trabajo en el sitio, después de todo primero hace todas las visitas al sitio para elaborar su proyecto, pero luego es necesario seguir la plantación de la vegetación.
Es interesante incluir ya en la propuesta de las cuotas antes de cerrar el proyecto, porque entonces el importe pagado ya incluye estas visitas, o si lo prefieres puedes dejar claro que puedes acompañar a la fiesta a través de futuros pagos no incluidos en el cierre del proyecto.
Sigue todos estos consejos y ten más éxito en tus futuros proyectos. Es interesante que todo el proceso esté bien hecho y con calidad, después de todo es tu nombre en el trabajo, es tu credibilidad lo que está en juego. Apuesta por un buen contenido, ya sea de pago o gratuito, dedícate a aprender e intenta mantener una rutina de aprendizaje continuo porque cada día hay novedades en el mercado y estar actualizado hace toda la diferencia!
¡Cuente con nosotros para tener las mejores soluciones en el mercado del paisajismo para la elaboración y presentación de proyectos para el cliente!
Véase también:
Colección de bancos rústicos de jardín
VisualPLAN 2022: Convertir a polígono
Conferencia Heitor Guimarães - Representaciones gráficas en el paisajismo y la arquitectura
Anterior Siguiente