El mimetismo como estrategia de polinización

Autor: Lara Victória do Nascimento Neves - Data: 03/07/2025

En el reino animal, es muy común observar curiosas estrategias de supervivencia. Algunas especies utilizan el camuflaje para esconderse de los depredadores, otras exhiben colores vibrantes como diciendo "¡No me comas! ¡Soy venenoso!" y hay incluso aquellas que recurren al mimetismo, un artificio evolutivo en el que un organismo imita a otro, ya sea en forma, color o comportamiento. Un ejemplo de ello es el insecto palo australiano (Extatosoma tiaratum (Macleay, 1826)), que se asemeja a un escorpión cuando se siente amenazado. Otro caso es el del mantis orquídea (Hymenopus coronatus (Olivier, 1792)), que imita perfectamente una flor, engañando a sus presas. El hecho es que estas estrategias evolutivas son muy sorprendentes y bastante inteligentes. Pero, ¿solo los animales recurren al mimetismo? ¿Qué hay de las plantas?

Imagen 1.


ESTRATEGIAS DE POLINIZACIÓN

La polinización es esencial para la reproducción de las plantas con flores. Consiste en la transferencia del polen de las anteras al estigma, lo que puede ocurrir por medio del viento, el agua o, en la mayoría de los casos, con la ayuda de animales: los polinizadores.
Para la planta, atraer a un polinizador es una cuestión de vida. Para el polinizador, es una cuestión de supervivencia: las flores ofrecen néctar, polen y otras recompensas como alimento. Sin embargo, algunas especies de la flora adoptan una estrategia diferente: en lugar de ofrecer una recompensa real, fingen que tienen algo valioso que ofrecer. Aquí es donde entra en juego el mimetismo.

MIMETISMO EN LAS PLANTAS

Si nos detenemos a observar la naturaleza, veremos flores increíbles, follajes exuberantes, formas tan curiosas que parecen de otro mundo. Nada de esto es fruto del azar, la vanidad o un simple capricho. Muy al contrario: todo en la naturaleza tiene un propósito y está cuidadosamente "calculado".
Aunque son organismos fijos, las plantas también han desarrollado estrategias sorprendentes para garantizar su supervivencia y reproducción, siendo el mimetismo una de ellas. Algunas plantas han evolucionado para engañar a los polinizadores, utilizando formas, colores e incluso olores que imitan a otros organismos o situaciones del entorno. Se trata de una táctica ingeniosa: atraer a insectos u otros animales para garantizar la transferencia de polen, a menudo sin ofrecer una recompensa real.

EJEMPLOS DE MIMETISMO EN LA POLINIZACIÓN

1-Ophrys speculum Link: También conocida como "orquídea abeja", sus flores imitan la forma y los colores de una hembra de la avispa Dasyscolia ciliata (Fabricius, 1787). Los machos de la especie engañada intentan copular con la flor y, en ese proceso, terminan transportando el polen de una flor a otra. Es decir: la planta consigue polinizarse sin ofrecer ningún tipo de recompensa, solo con la ilusión.

Imagen 2.


2-Aristolochia L.: Las flores de este género desprenden un olor similar al de la carne en descomposición, lo que atrae a las moscas necrófagas. La estructura floral está cubierta de pelos que permiten la entrada de las moscas, pero impiden su salida. Al entrar en la flor en busca de alimento o de un lugar para poner sus huevos, los insectos quedan temporalmente atrapados. Durante este periodo, terminan cubiertos de polen. Cuando los pelos se marchitan, las moscas quedan libres, llevando consigo el polen y contribuyendo a la polinización de otras flores de la especie.

Imagem 3.


3-Caleana major R.Br.: También conocida como "orquídea pato volador", la Caleana major emite un aroma similar a las feromonas sexuales liberadas por las hembras de las avispas del género Lophyrotoma Ashmead, 1898, con el objetivo de atraer a los machos para realizar una pseudocópula. Su labelo, en forma de pico, es sensible al tacto y funciona como un gatillo biológico. Cuando el macho se posa sobre el labelo, es impulsado contra la estructura reproductiva de la flor. Este movimiento obliga al insecto a entrar en contacto con el estigma y con las polinias, que se fijan en su tórax. Al repetir el comportamiento con otra flor, el macho promueve la polinización.

Imagen 4.


Estos son ejemplos claros de mimetismo: las plantas se disfrazan o imitan otras formas de vida o situaciones para manipular a sus polinizadores, ¡garantizando así la continuidad de la especie!

LA LECCIÓN PARA EL PAISAJISMO Y LA PLANIFICACIÓN VERDE

Pero, ¿qué tiene esto que ver con la planificación de espacios verdes, jardines o proyectos paisajísticos? ¡Todo! Al igual que en la naturaleza, cada elemento del paisajismo puede y debe pensarse estratégicamente: los colores, las formas, los aromas y la relación entre las especies vegetales y la fauna local tienen un impacto directo en la biodiversidad, la sostenibilidad y la estética del espacio.
El mimetismo en las plantas nos enseña que, en la naturaleza, nada es casual. Todo tiene una razón, aunque no sea obvia. Comprender estos mecanismos nos ayuda a planificar espacios más inteligentes, llenos de vida y equilibrio.
Con los programas informáticos de AuE, es posible crear jardines que tengan en cuenta no solo la estética, sino también los aspectos ecológicos. Se pueden simular combinaciones que, además de ser bonitas, atraen a polinizadores reales, alineando belleza, funcionalidad y conservación medioambiental. Así, creamos paisajes que, como las orquídeas miméticas, encantan y cumplen un papel mucho mayor que el visual.


Fuentes y referencias:

- Fotos:
Imagen1: Extatosoma tiaratum; foto de Paulo Paixão.
Disponible en: https://www.inaturalist.org/photos/208841774
Enlace a la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Imagen2: Ophrys speculum; foto de Marina Ribeiro.
Disponible en: https://www.inaturalist.org/photos/272711683
Enlace a la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Imagen3: Aristolochia gigantea; foto de ni_ki.
Disponible en: https://www.inaturalist.org/photos/429884146
Enlace a la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Imagen4: Caleana major; foto de Nicholas Thoms.
Disponible en: https://www.inaturalist.org/photos/241731644
Enlace a la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

- Bibliografía:

ANGHELESCU, Nora Eugenia D. G.; KERTÉSZ, Hajnalka; PATAKI, Hajnal; GEORGESCU, Mihaela I.; PETRA, Sorina A.; TOMA, Florin. Genus Ophrys L., 1753 in Romania – taxonomy, morphology and pollination by sexual deception (mimicry). Scientific Papers. Series B, Horticulture, vol. 65, no. 2, 2021.

KUITER, Rudie H. Pollination of Caleana major (Orchidaceae) by Lophyrotoma spp. (Hymenoptera: Pergidae). Aquatic Photographics, Seaford, Short Paper 8, dezembro 2017.

COSTA, E. D. L.; HIME, N. D. C.. BIOLOGIA FLORAL DE ARISTOLOCHIA GIGANTEA MART. ET ZUCC. (ARISTOLOCHIACEAE) I.. Rodriguésia, v. 33, n. 56, p. 23–69, dez. 1981.

RUPP, T.; OELSCHLÄGEL, B.; RABITSCH, K.; MAHFOUD, H.; WENKE, T.; DISNEY, R. H. L.; NEINHUIS, C.; WANKE, S.; DÖTTERL, S. Flowers of deceptive Aristolochia microstoma are pollinated by phorid flies and emit volatiles known from invertebrate carrion. Frontiers in Ecology and Evolution, v. 9, p. 658441, 2021. DOI: 10.3389/fevo.2021.658441.


Véase también:

Plantas en entornos inhóspitos: Cómo se adaptan las plantas a la vida en climas áridos
Cómo influye el paisajismo en la lucha contra la impercepción botánica
Amorphophallus titanum: la flor cadáver


Compartir:


Anterior Siguiente

Conceptos Agroecológicos para Jardines Sostenibles

Comente este artículo:
Nombre:
E-mail:
8 + 7 = ?
Escriba su comentario sobre el artículo:
¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



---
Entrevista
Claudia Rocha: una vida dedicada al verde
Claudia Rocha: una vida dedicada al verde

Cláudia Rocha transforma jardines con sensibilidad, tradición familiar y tecnología, creando paisajes sostenibles y de belleza duradera.

Lanzamientos
El concurso PhotoLANDSCAPE 2025 entra en su recta final: ¡es hora de votar!
El concurso PhotoLANDSCAPE 2025 entra en su recta final: ¡es hora de votar!

Participe en la votación del Concurso PhotoLANDSCAPE 2025 y ayude a elegir los mejores proyectos de paisajismo del año.

LuxCore: La nueva era del renderizado realista de AuE Software
LuxCore: La nueva era del renderizado realista de AuE Software

¡Descubra el nuevo renderizador LuxCore en VisualPLAN 2022 y aporte más realismo y velocidad a sus proyectos de paisajismo!

Botánica
El mimetismo como estrategia de polinización
El mimetismo como estrategia de polinización

En el reino animal, el mimetismo llama la atención; en las plantas, ocurre de una manera sorprendente y llena de secretos.

Docente de paisajismo
Demostraciones gratuitas de software para paisajismo e irrigación en septiembre
Demostraciones gratuitas de software para paisajismo e irrigación en septiembre

Participa en las vidas gratuitas de AuE Software en septiembre y aprende cómo optimizar proyectos de paisajismo e irrigación con tecnología.

Webinario: Aprenda a transformar su idea en un proyecto paisajístico profesional con VisualPLAN
Webinario: Aprenda a transformar su idea en un proyecto paisajístico profesional con VisualPLAN

¡Aprenda a crear proyectos paisajísticos completos e impactantes, desde el boceto hasta el 3D, utilizando VisualPLAN, paso a paso y de forma práctica!

AuE Network
Agua en Movimiento: Un Toque de Vida para Tus Proyectos
Agua en Movimiento: Un Toque de Vida para Tus Proyectos

Colección con 4 nuevos símbolos de agua en movimiento para fuentes. Más realismo y calidad visual para tus proyectos de paisajismo.

Delimita tu paisajismo: Da forma, vida y personalidad a tu jardín
Delimita tu paisajismo: Da forma, vida y personalidad a tu jardín

¡Nueva colección de cercas y limitadores llega a los softwares de AuE Soluções para transformar tu proyectos de paisajismo con más estilo y precisión!

Más belleza y versatilidad: Euforbias y suculentas llegan a AuE Software
Más belleza y versatilidad: Euforbias y suculentas llegan a AuE Software

La nueva colección de Euforbias y Suculentas ya está disponible en AuE, con especies ideales para paisajismo moderno y de bajo mantenimiento.

Descubra la Nueva Colección Plantas en 3D: un Universo Botánico Rico y Fascinante
Descubra la Nueva Colección Plantas en 3D: un Universo Botánico Rico y Fascinante

Nueva colección de modelos 3D con 10 especies de plantas diversas. ¡Árboles, herbáceas y arbustos diseñados para mejorar tus proyectos!

Transforme sus proyectos con los nuevos planos 3D de VisualPLAN
Transforme sus proyectos con los nuevos planos 3D de VisualPLAN

Nuevos modelos 3D realistas para paisajismo, con especies tropicales, ornamentales y texturizadas con un alto nivel de detalle.

Planos 3D: Naturaleza viva en sus proyectos
Planos 3D: Naturaleza viva en sus proyectos

Dale vida a tus proyectos con plantas 3D realistas, ideales para representar la naturaleza con precisión e impacto visual.

Consejo técnico
VisualPLAN 2022: Renderizado con LuxCore
VisualPLAN 2022: Renderizado con LuxCore

Aprenda a renderizar proyectos en Visualplan 2022 con el nuevo LuxCore paso a paso, incluyendo opciones de calidad y rendimiento.

VisualPLAN 2022: Diferencia entre CPU y GPU en el renderizado
VisualPLAN 2022: Diferencia entre CPU y GPU en el renderizado

Conozca la diferencia entre CPU y GPU al renderizar con LuxCore en Visualplan y cómo activar la GPU para acelerar el proceso.

VisualPLAN 2022: ¡Plantillas listas para renderizar con LuxCore!
VisualPLAN 2022: ¡Plantillas listas para renderizar con LuxCore!

Las plantillas listas para usar en LuxCore facilitan el renderizado en VisualPLAN: elija entre Moonlight, Sunset, Tropical Sun y White Sun.

VisualPLAN 2022: Cómo renderizar con cielo (Skybox)
VisualPLAN 2022: Cómo renderizar con cielo (Skybox)

Aprenda a utilizar y renderizar con Skybox en Visualplan 2022 utilizando el nuevo renderizador LuxCore.

Novedades
ASLA 2025: Arquitectura Paisagística Além das Fronteiras
ASLA 2025: Arquitectura Paisagística Além das Fronteiras

Participa en ASLA 2025 en Nueva Orleans! El mayor evento de arquitectura paisajística conecta innovación, sostenibilidad y diseño urbano.

FutureScape 2025: El futuro del paisajismo en un solo lugar
FutureScape 2025: El futuro del paisajismo en un solo lugar

Participa en FutureScape 2025 y descubre innovaciones en paisajismo, sostenibilidad y tecnología con líderes del sector. ¡7 y 8 de octubre!

Iberflora 2025: el gran encuentro del sector verde en Europa
Iberflora 2025: el gran encuentro del sector verde en Europa

Iberflora 2025 es la mayor feria europea de plantas, flores, paisajismo, tecnología verde y jardinería profesional en Valencia.

Noticias
Cómo proteger su jardín de plagas: una guía completa y sostenible
Cómo proteger su jardín de plagas: una guía completa y sostenible

Aprenda cómo proteger su jardín de las plagas más comunes con consejos sostenibles, prevención natural y mantenimiento eficiente del espacio verde.

Fertilización consciente: nutrir la tierra, cultivar vida
Fertilización consciente: nutrir la tierra, cultivar vida

Aprenda a fertilizar correctamente, recuperar la fertilidad del suelo y mejorar el desarrollo de las plantas con consejos prácticos y sostenibles.

Jardín comestible: verde, salud y sostenibilidad al alcance de la mano
Jardín comestible: verde, salud y sostenibilidad al alcance de la mano

Descubra cómo crear un jardín comestible en casa, cultivar alimentos saludables y transformar pequeños espacios en huertos productivos todo el año.

Verde en ambientes húmedos: 5 plantas que aman el agua y la poca luz
Verde en ambientes húmedos: 5 plantas que aman el agua y la poca luz

Descubre 5 plantas ideales para ambientes húmedos y sombreados. Consejos de cultivo, decoración y cuidados esenciales para espacios desafiantes.

¡AuE Software brilla en la Feria Ganden 2025!
¡AuE Software brilla en la Feria Ganden 2025!

AuE presenta su IA AuE Expert en la Ganden Fair 2025 y destaca con innovaciones para proyectos de paisajismo y riego.

Arquivo
Edición Anterior

Revista AuE Paisajismo Año 11 No 108 / Julio de 2025

Contenido completo

Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Paisajismo Digit@l

Top 10

Temas más comentados de la revista

Proyectos
Paisajismo en el edificio Lumens
Paisajismo en el edificio Lumens

Alessandra Villela, de Arte no Verde, combina arte y sostenibilidad en el paisajismo, destacando los espacios verdes del Edificio Lumens para el bienestar urbano.

Residencia Flor do Sol
Residencia Flor do Sol

Casa contemporánea en Espírito Santo de 320m² integra arquitectura y paisajismo tropical, con jardines vibrantes, estanque y amplios ventanales

Residencia Aflorar
Residencia Aflorar

Proyecto paisajístico en Ceará de 465m² combina espejo de agua, plantas resistentes al clima seco y césped durable, usando AutoLANDSCAPE y VisualPLAN.

Residencia Oliveira
Residencia Oliveira

Casa de vacaciones en Paranaguá, integrando arquitectura con naturaleza, piscina natural, huerto y vegetación diversa.

Casa Horizonte de Manuel Andrés Olarte Quintero
Casa Horizonte de Manuel Andrés Olarte Quintero

Paisajismo tropical con desniveles y jardineras en Colombia, enfoque naturalista que atrae polinizadores y mejora el bienestar emocional.

Proyecto Paisaje: Espacio transformado con Cássia Dias
Proyecto Paisaje: Espacio transformado con Cássia Dias

El anteproyecto se realizó en AutoCAD y el proyecto ejecutivo en AutoLANDSCAPE. Se dividió en cuatro fases de plantación.

Lista de Proyectos

Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Paisajismo Digit@l

Top 10 de Proyectos

Lista de 10 proyectos más comentados

Agenda
Agenda

Solicite que su evento se registre en nuestro horario

Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

X

AuE Paisajismo


¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del paisajismo? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





Revista no seu E-mail

*
*
*
6 + 0 = ? *