CAD: cómo crear y configurar cotas

Autor: Fernando Alves - Data: 04/11/2025

A Las cotas correctas son esenciales en cualquier proyecto técnico. Garantizan una lectura clara, evitan errores y dan un acabado profesional al diseño. En este artículo, mostramos de forma sencilla cómo crear cotas en CAD, configuradas para trabajar en metros y listas para imprimir.


En la impresión, el texto debe tener una altura de aproximadamente 2,5 mm y las flechas, 3,5 mm. En este tutorial, configuraremos la escala 1:50, utilizando valores de estilo estándar que se pueden ajustar a otras escalas simplemente cambiando la escala de cota global, en la pestaña Ajustar.


Referencia a las normas ABNT

La ABNT establece algunas normas aplicables a los dibujos técnicos:

  • NBR 8402: establece que la altura mínima de las letras en los dibujos debe ser de aproximadamente 2,5 mm para garantizar la legibilidad.

  • NBR 10126: define que las cotas deben colocarse de forma clara, ubicadas en la vista o corte que mejor represente el elemento, facilitando la interpretación del dibujo.

  • NBR 8403: indica que el ancho de las líneas y los elementos gráficos debe ser proporcional a la escala del dibujo, garantizando la coherencia y la claridad visual.


  • Estas directrices garantizan que cualquier proyecto técnico sea claro, legible y estandarizado, y sirven como base para la configuración de cotas en CAD.


    Creación de una capa

    En primer lugar, crearemos una capa (Layer) para las cotas. Esto mantiene el dibujo organizado y facilita el control de la visibilidad y la impresión de las medidas.

  • Abra el Administrador de capas (Layer Properties).
  • Haga clic en Nueva capa y asígnele el nombre Llamada - cotas.
  • Elija un color que contraste bien con el dibujo.
  • Defina el tipo de línea como continua y mantenga el grosor predeterminado.



  • Active esta capa para que todas las cotas creadas se coloquen automáticamente en ella.


    Configuración de la cota en CAD

    Para simplificar el proceso, vamos a definir valores predeterminados para todos los elementos de la cota (texto, flechas, líneas). La única configuración que cambia entre escalas es la escala de cota general, en la pestaña Ajustar, que ajusta proporcionalmente todos los elementos para la impresión.

  • Abra el Administrador de estilos de cota.



  • Cree un nuevo estilo y asígnele el nombre Cota 1-50.
  • Defina los valores principales:
  • Tamaño de flecha: 6,00 m
  • Extensión de línea: 16,00 m
  • Desplazamiento de línea: 16,00 m



  • Altura del texto: 16,00 m





  • Aplique y pruebe.





  • Utilice el estilo Cota 1-50 en las cotas del proyecto y visualice la impresión a escala 1:50. Si el texto y las flechas son legibles en el papel, el estilo está configurado correctamente.


    Cálculo de la escala de dimensión global (en la pestaña Ajustar)

    Fit ajusta todos los elementos proporcionalmente a la escala del plano. Para proyectos en metros, el cálculo práctico es:


    Escala de dimensión general = Escala del plano
    ---------------------------10 000

    Ejemplo:


    Escala 1:50

    Escala dimensional general = ----50----
    -----------------------10.000


    Dim scale overall = 0,005



    Escala 1:100

    Dim scale overall = ----100----
    ------------------------10 000

    Dim scale overall = 0,01

    El divisor 10 000 surge de la conversión de las unidades del modelo, metros, a milímetros en la impresión, lo que garantiza que el texto y las flechas tengan el tamaño correcto (~2,5 mm para el texto y 3,5 mm para las flechas). Para modelos en milímetros, el divisor es 1.000.


    Cuadro de referencia:
    Unidad del modeloEscala de la tablaEscala dimensional general
    Milímetros (mm)1:500,05
    Milímetros (mm)1:1000,1
    Metros (m)1:500,005
    Metros (m)1:1000,01

    Buenas prácticas

  • Guarde el estilo en la plantilla de la oficina para reutilizarlo en nuevos proyectos.

  • Utilice nombres estandarizados, como DIM_50, para facilitar la identificación.

  • Haga una impresión de prueba para verificar la legibilidad y el equilibrio visual.

  • Conclusión

    Las cotas clásicas son sencillas, predecibles y garantizan resultados consistentes en la impresión. Cuando se configuran correctamente, agilizan el proceso de diseño, reducen los errores y mantienen la armonía visual entre las planchas. Esta estandarización añade valor al proyecto y facilita la lectura a todos los profesionales involucrados en la ejecución.

    Vídeo tutorial:


    Véase también:
    AutoLANDSCAPE 2022: Cómo cambiar la versión CAD
    AutoLANDSCAPE 2022: Cómo configurar tus archivos CAD
    AutoLANDSCAPE 2022: Proyecto de paisajismo utilizando XREF


    Compartir:


    Anterior Siguiente

    AuE Software ahora tiene una plataforma de cursos EAD para aprender el software.

    Comente este artículo:
    Nombre:
    E-mail:
    7 + 3 = ?
    Escriba su comentario sobre el artículo:
    ¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



    ---
    Entrevista
    Claudia Monsalve y el arte de hacer florecer los jardines: de la vocación al reto del paisajismo
    Claudia Monsalve y el arte de hacer florecer los jardines: de la vocación al reto del paisajismo

    Conozca a Claudia Monsalve, fundadora de Viverart, y su trayectoria en el paisajismo en Puembo, Ecuador. Inspiración y retos reales.

    Lanzamientos
    El concurso PhotoLANDSCAPE 2025 premia el talento en diseño paisajístico y destaca la innovación
    El concurso PhotoLANDSCAPE 2025 premia el talento en diseño paisajístico y destaca la innovación

    El concurso PhotoLANDSCAPE 2025 reveló a los ganadores y mostró cómo la tecnología mejora el paisajismo brasileño.

    AuE lanza Tuca BOT, el nuevo asistente virtual.
    AuE lanza Tuca BOT, el nuevo asistente virtual.

    Tuca BOT es el asistente virtual de AuE, listo para ayudarte con software de paisajismo, proyectos y soporte en línea.

    Botánica
    El secreto del higo: desvelando el ciclo de la higuera
    El secreto del higo: desvelando el ciclo de la higuera

    El ciclo del higo y su polinización explicados de forma sencilla, mostrando la sorprendente colaboración entre la planta y la avispa.

    Docente de paisajismo
    Demostraciones gratuitas del software AuE en diciembre.
    Demostraciones gratuitas del software AuE en diciembre.

    AuE Software: ¡Demostraciones GRATIS! 2 de diciembre: Paisajismo; 4 de diciembre: Riego. Optimice sus proyectos con tecnología.

    Actualización de la lección introductoria: HydroLANDSCAPE 2022
    Actualización de la lección introductoria: HydroLANDSCAPE 2022

    Aprenda de forma práctica y guiada cómo desarrollar proyectos de riego precisos y automatizados utilizando HydroLANDSCAPE.

    AuE Network
    Plantando Ideas en Tres Dimensiones: Nuevos Modelos de Plantas Diversificadas para Sus Proyectos
    Plantando Ideas en Tres Dimensiones: Nuevos Modelos de Plantas Diversificadas para Sus Proyectos

    Nueva colección de modelos 3D de plantas diversas. Desde árboles, herbáceas, suculentas y arbustos diseñados para sofisticar sus proyectos.

    Las nuevas plantas en 3D aumentan el realismo de los proyectos paisajísticos
    Las nuevas plantas en 3D aumentan el realismo de los proyectos paisajísticos

    Las nuevas especies en 3D, como la pendão-azul y la manacá-de-cheiro, aportan más realismo y variedad a los proyectos paisajísticos.

    Nueva colección de plantas en 3D: realismo, detalle y calidad
    Nueva colección de plantas en 3D: realismo, detalle y calidad

    Planos en 3D creados con detalles fieles para elevar sus proyectos a un nuevo nivel de realismo y sofisticación.

    Consejo técnico
    Visual Manager 2022: Cómo crear un material con Material Edit (para un divisor)
    Visual Manager 2022: Cómo crear un material con Material Edit (para un divisor)

    ¡Haga que sus proyectos sean más realistas! Aprenda a utilizar el Visual Manager de LandOFFICE para crear y aplicar texturas.

    CAD: cómo crear y configurar cotas
    CAD: cómo crear y configurar cotas

    Aprenda paso a paso a crear cotas en los programas CAD.

    Tuca BOT: La asistente virtual de AuE
    Tuca BOT: La asistente virtual de AuE

    Tuca BOT es la asistente virtual de AuE, lista para ayudarte con software de paisajismo, proyectos y asistencia en línea.

    Artículos
    Tecnología en paisajismo: AuE Software optimiza el marketing, las ventas y la gestión de proyectos
    Tecnología en paisajismo: AuE Software optimiza el marketing, las ventas y la gestión de proyectos

    Descubra cómo el software PhotoLANDSCAPE, AutoLANDSCAPE y CalcLANDSCAPE de AuE transforma las presentaciones de paisajes en ventas de alto impacto.

    Precios justos en paisajismo: la esencia técnica y la alianza con la tecnología
    Precios justos en paisajismo: la esencia técnica y la alianza con la tecnología

    Domine la cotización técnica en paisajismo. Utilice AutoLANDSCAPE y PhotoLANDSCAPE para presupuestar con equidad, precisión y transparencia.

    Ecología
    Jardines polinizadores: belleza natural y equilibrio en su patio
    Jardines polinizadores: belleza natural y equilibrio en su patio

    Transforme su jardín en un refugio natural con plantas que atraen polinizadores y promueven la belleza, la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

    Restauración y reforestación urbana: el papel de los árboles ornamentales nativos de Bolivia
    Restauración y reforestación urbana: el papel de los árboles ornamentales nativos de Bolivia

    Restauración ecológica y reforestación urbana: el papel de los árboles ornamentales nativos de Bolivia

    Eventos
    Expo Jardín Sans Souci 2025: El encuentro de la historia con la vegetación
    Expo Jardín Sans Souci 2025: El encuentro de la historia con la vegetación

    Expo Jardín 2025 en el histórico Palacio Sans Souci. Descubra productores, diseño de jardines, conferencias y lo mejor del paisajismo.

    RMRTA anuncia su 72ª conferencia anual en la región de las Montañas Rocosas
    RMRTA anuncia su 72ª conferencia anual en la región de las Montañas Rocosas

    RMRTA 2025: Conferencia sobre césped y deportes. Formación de vanguardia, creación de redes y las mejores innovaciones para profesionales del césped.

    Paysalia 2025: ¡El futuro del paisaje florece en Francia!
    Paysalia 2025: ¡El futuro del paisaje florece en Francia!

    Paysalia 2025 es la feria líder de paisajismo en Francia. Descubra innovaciones sostenibles, oportunidades de networking y un futuro verde.

    Arquivo
    Edición Anterior

    Revista AuE Paisajismo Año 11 No 111 / Octubre de 2025

    Contenido completo

    Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Paisajismo Digit@l

    Top 10

    Temas más comentados de la revista

    Proyectos
    El robusto paisajismo del Monumento Conmemorativo José Carvalho
    El robusto paisajismo del Monumento Conmemorativo José Carvalho

    Paisajismo de ingeniería en Bahía: Paulo Luedy Reis y Viva la Vida crean lagos, piscinas y urbanismo sostenible centrado en especies nativas.

     Paisajismo en una finca de São Paulo
    Paisajismo en una finca de São Paulo

    El proyecto de paisajismo de una finca de 1.500 m² cobra vida con fotomontajes en PhotoLANDSCAPE, combinando creatividad y tecnología.

    Proyecto Destacado: Casa Rosada recibe el toque de la paisajista Cláudia Rocha
    Proyecto Destacado: Casa Rosada recibe el toque de la paisajista Cláudia Rocha

    El paisajismo de Casa Rosada combina sofisticación, sostenibilidad y belleza en un proyecto diseñado por Cláudia Rocha, figura destacada de Nova Lima.

    Jardines secos Jardeco
    Jardines secos Jardeco

    Wilber Zamora, fundador de Jar Deco, revolucionó el paisajismo con innovación sustentable, jardines secos y contrastes tropicales respetando el medio ambiente.

    Revitalización de la Plaza Jucutuquara: un nuevo espacio para la comunidad de Vitória
    Revitalización de la Plaza Jucutuquara: un nuevo espacio para la comunidad de Vitória

    El proyecto de revitalización de la Plaza Jucutuquara, diseñado por Douglas Negrini, transformó un espacio urbano degradado en Vitória (ES) en un área multifuncional, segura y acogedora.

    Proyecto de paisajismo de Iedes Campezzi en un área de preservación
    Proyecto de paisajismo de Iedes Campezzi en un área de preservación

    El proyecto de Iedes Campezzi en Mairiporã muestra cómo el paisajismo puede orientar la construcción sostenible, equilibrando arquitectura y naturaleza en un área de conservación.

    Lista de Proyectos

    Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Paisajismo Digit@l

    Top 10 de Proyectos

    Lista de 10 proyectos más comentados

    Agenda
    Agenda

    Solicite que su evento se registre en nuestro horario

    Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

    X

    AuE Paisajismo


    ¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del paisajismo? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





    Revista no seu E-mail

    *
    *
    *
    4 + 1 = ? *