Las 7 mejores plantas para su hall de entrada
Autor: André Guilherme Rego - Data: 23/04/2025
La entrada de nuestra casa es mucho más que un lugar de paso. Según el Feng Shui, esta zona representa la boca del chi, es decir, el punto de entrada de la energía vital universal, la energía que impregna y nutre todas las habitaciones. Por esta razón, el recibidor merece tanta atención como cualquier otra estancia de la casa. Es el primer espacio que impacta a los que llegan, una zona de acogida que puede acoger o repeler, según cómo esté dispuesta, iluminada y dinamizada.
Ya sea en una casa grande, en un piso compacto o incluso en un local comercial, el recibidor debe ofrecer una sensación de armonía, acogida y protección. Y ahí es donde entra en juego el poder transformador de las plantas. Más que decorar, purifican el aire, activan el flujo de energía positiva y conectan el espacio con la naturaleza.
Pero, ¿cuál es el mejor plano para su recibidor?
La respuesta depende esencialmente de dos factores: la luz natural y las condiciones climáticas de su región. Los entornos con poca luz, por ejemplo, exigen especies resistentes a la sombra, mientras que los lugares bien iluminados pueden acoger variedades que requieren más sol.
Con esto en mente, hemos seleccionado 7 plantas perfectas para transformar tu recibidor en un refugio de buena energía, estilo y adaptabilidad a diferentes tipos de espacio.
1. Espada de San Jorge
(Dracaena trifasciata)
Icono de la protección energética, la Espada de San Jorge es conocida por su capacidad para repeler las malas vibraciones y crear un escudo espiritual a la entrada de la casa. Fuerte, imponente y muy fácil de cuidar, puede cultivarse en macetas medianas o grandes y colocarse cerca de la puerta de entrada.
Además del misticismo, su forma vertical aporta elegancia y verticalidad a la estancia, realzando los vestíbulos con techos altos o esquinas estrechas.
Luz: Indirecta o media sombraRiego: Cada 10 días
2. Orquídea
(Orchidaceae)
Símbolo de belleza, abundancia y crecimiento espiritual, la orquídea es perfecta para salas bien iluminadas y con buena circulación de aire. Sus delicadas flores contrastan con la fuerza de su significado, irradiando armonía y serenidad.
Disponible en distintos colores y especies, puede ser protagonista de aparadores, mesas o nichos decorativos.
Luz: Indirecta y abundanteRiego: 3x a la semana en verano, cada 10-15 días en invierno
3. Zamioculca
(Zamioculcas zamiifolia)
Favorita de los interiores modernos, la Zamioculca combina la belleza escultural con una resistencia extrema. Sus hojas brillantes y simétricas aportan un toque contemporáneo y discreto al ambiente, por lo que es ideal para quienes tienen poca experiencia con las plantas.
Además, es conocido por atraer la prosperidad y el equilibrio, cualidades deseadas desde la entrada del hogar.
Luz: Media sombra o luz difusaRiego: Cada 7 a 10 días 4. Pacová
(Philodendron martianum)
Elegante y tropical, la Pacová tiene hojas grandes y brillantes y un aspecto llamativo. Ideal para jarrones altos y sofisticados, se adapta bien a zonas sombreadas y aporta una sensación de lujo natural al salón.
Planta perenne de bajo mantenimiento, también ayuda a purificar el aire y a crear una atmósfera de calma.
Luz: Media sombraRiego: Moderado, sin empapar el suelo
5. Bambú de la suerte
(Dracaena sanderiana)
Más que un amuleto estético, el bambú de la suerte encierra profundos significados en el Feng Shui. El número de tallos tiene simbologías específicas:
1 tallo: simplicidad y concentración2 tallos: felicidad y unidad8 tallos: prosperidad y éxito en los negocios
Es más, cuando la regala un ser querido, se vuelve aún más poderosa. Se puede cultivar en agua o en tierra ligera, requiriendo cuidados mínimos.
Luz: IndirectaRiego: Mantener agua limpia en el recipiente
6. Hiedra inglesa
(Hedera helix)
La hiedra inglesa es sinónimo de adaptabilidad. Ya cuelgue en macetas colgantes, trepe por espalderas o simplemente adorne un rincón del recibidor, esta planta aporta ligereza, movimiento y frescor al ambiente.
También se asocia estrechamente con la fidelidad y la protección energética, por lo que es una excelente opción para entradas más sombrías.
Luz: Sombra o media sombraRiego: Moderado, sin exagerar
7. Costilla de Adán
(Monstera deliciosa)
Imponente, tropical y llena de personalidad, la famosa escoba de Adán es muy apreciada en el Feng Shui. Sus grandes hojas dentadas simbolizan la expansión y la prosperidad, además de filtrar las energías que entran en el ambiente.
Por su tamaño y llamativa estética, es ideal para rincones grandes y salas con buena ventilación.
Luz: Indirecta, lejos del sol directoRiego: Cuando la tierra esté seca
Antes de elegir tu planta, fíjate bien en las condiciones de la habitación a distintas horas del día. La iluminación, la ventilación y la temperatura local influyen directamente en la salud y el desarrollo de la planta.
Sin embargo, elige con el corazón, el recibidor debe reflejar quién eres y cómo quieres dar la bienvenida al mundo a tu hogar.
Fuentes:
Plantas para el recibidor: vea 34 especies que embellecen + consejos de cultivo
¿Por qué tener plantas en el recibidor? Descubre 11 especies ideales
Las 5 mejores plantas para el recibidor
Cómo elegir plantas para el recibidor
Véase también:
5 estilos de jardín para tener en casa
La luz adecuada: cómo realzar los árboles con iluminación exterior
Plantas de pérgola: Consejos y cuidados esenciales para un jardín encantador

Anterior Siguiente