Paisajismo - Aliado de la salud mental y el bienestar
Autor: Stéphanie Magalhães - Data: 13/04/2023
Para los que ya habéis leído el diario de Ana Frank, debéis recordar que ella lamenta no poder salir del escondite donde estaba, sin estar en contacto con la naturaleza, lo que hacía que todo fuera aún más difícil de sobrellevar. Esto se debe a que nuestra salud mental depende de encontrar un lugar tranquilo dentro de nosotros, y la naturaleza tiene el poder de ayudar en esta parte, pasar tiempo en ambientes abiertos, con árboles y plantas alrededor influye positivamente en nuestra salud mental, pudiendo promover la paz mental y la sensación de tranquilidad y paz interior.
Varios estudios muestran que vivir con la naturaleza verde tiene el poder de aliviar la ansiedad, la depresión, mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además de que existen estudios que indican que el contacto con el suelo nos expone a bacterias benignas que tienen el poder de fortalecer nuestro sistema inmunológico, como la mycobacterium vaccae, bacteria que se encuentra en el suelo y que contribuye al aumento de los niveles del neurotransmisor, responsable por el estado de ánimo, la serotonina, la hormona de la felicidad.
Hay diferentes formas de introducir el verde en nuestro día a día aunque no tengamos un jardín en casa. Un hermoso paisaje ayuda a promover la memoria, la concentración, la relajación y reducir el estrés diario.
Hay quien se equivoca de que paisajismo se refiere únicamente a la jardinería. Además de ser una tarjeta de presentación y aprovechar los espacios urbanos y no urbanos, el paisajismo asegura un mayor placer y confort, las personas que ingresan a un espacio con paisajismo integrado experimentan una mayor sensación de confort, pues tiene el poder de fomentar la convivencia, la el ejercicio y la reducción del ruido, es decir, el paisajismo no solo nos brinda una mejor sensación de bienestar, sino que también interfiere con la belleza y presentación del lugar.
Otro de los beneficios que interviene el paisajismo es la calidad del aire en el ambiente, pues las plantas ayudan a equilibrar la temperatura, ya que extraen el exceso de calor, lo que conduce a una reducción de la humedad, lo que a su vez hace que el ambiente sea más agradable.
Por tanto, el paisajismo se integra en nuestra vida como una necesidad cotidiana, capaz de influir en nuestro bienestar social y psicológico.
Vea también:
Plantas prohibidas para quienes tienen mascotas en casa
La importancia de los Corredores Ecológicos
Bambú: del simbolismo de la Suerte a su uso en paisajismo
Anterior Siguiente