Chelsea Flower Show 2017 y Prémios 2016
Autor: Regina Motta - Data: 23/11/2016
Entre los festivales de flores, plantas y jardines que realiza la Royal Horticultural Society destaca Chelsea Flower Show, que el próximo año se celebrará entre los días 23 y 26 de mayo.
Hablando de premios, los habrá y muchos en el festival de jardines de RHS, Chelsea Flower Show 2017. Todavía falta mucho, cierto, algo así como seis meses, pero eso no significa que los protagonistas de esos jardines no tengan buena parte de sus "deberes" ya hechos.
Algunos jardines premiados en 2016
Medicina y naturaleza: A Modern Apothecary en Chelsea Flower Show 2016

Fotos | Jekka McVicar
La estrecha relación entre la medicina y la naturaleza. La importancia de la etnobotánica para recuperar el camino andado por otros; en este caso, por ella misma, porque creció en una familia que apenas acudía al médico y comenta que cuando tenía dolor de garganta, su madre le preparaba té de Salvia.
Os he hablado de Jekka McVicar y su maravilloso herbatum en esta entrada que publiqué hace dos años. Un lugar de referencia entre los expertos para la identificación de plantas. También he mencionado el diseño de jardín de exhibición para St. Johns Hospice, que ha presentado en la pasada edición de Chelsea Flower Show 2016, dentro de la categoría Show Gardens y con el título: A Modern Apothecary, por el que ha obtenido una medalla de plata (Silver Gilt) en la categoría de Show Gardens.
A Modern Apothecary (Un Boticario Moderno) pretende poner en valor la utilidad de las plantas. Ese valor terapéutico en muy diversas vertientes, que mostraba también al hablar de Chelsea Physic Garden en Londres.

Foto RHS
The St Johns Hospice |A Modern Apothecary
St. Johns Hospice es una organización benéfica independiente, dentro del Hospital St Johns & St Elizabeth, en St Johns Wood, al noroeste de Londres. Desde hace 30 años proporcionan, de forma gratuita, cuidados paliativos especializados a más de 3.000 pacientes al año con enfermedades terminales, y a sus familiares. Su campo de acción se limita a la zona central y noroeste de Londres y atienden las necesidades físicas, psicosociales, espirituales y emocionales, de aquellas personas que padecen enfermedades terminales; independientemente de su edad, estilo de vida, cultura o creencia espiritual.
Ahora toca el turno de comprobar cómo resultó ese jardín en Chelsea Flower Show. Un jardín con final feliz porque, tal y como anticipé en su día, será trasladado íntegramente al lugar que sirvió de modelo y su patrocinador: St. Jonhs Hospice. Algo así sucedió también con el jardín de Nigel Dunnett cuando se traslado a un Hospital en Escocia.
En el diseño se han incorporado plantas cuya investigación ha demostrado que son útiles para la salud y el bienestar de la sociedad. Además, los manzanos en espaldera y los aislamientos a base de columnas de tejos rodean plantas herbáceas ornamentales y medicinales, junto a una escultura que representa la figura de Asclepio o Asclepios (en griego ?????????), Esculapio para los romanos, dios de la medicina y la curación en la mitología griega.
El jardín incluye plantas comestibles, pero también plantas que crean alfombras que se pueden pisar, desprendiendo rico aroma, que también cura.

Foto RHS
Fotos | Jekka McVicar
Fuente: http://www.elblogdelatabla.com/2016/05/modern-apothecary-medicina-jardin-chelsea-flower-show.html#more
Vea También
Los Premios Iberflora Innovación 2016
Jardín vertical sintético "Muros Frescos"
Jardín Vertical en el Mercado de Abastos de Palencia España
Anterior Siguiente