Cómo la arquitectura paisajística puede minimizar los efectos del cambio climático
Autor: Taís da Costa Morais - Data: 18/11/2024
Hemos visto a lo largo de este año que hablar de alternativas que mitiguen el cambio climático es extremadamente importante para nuestra supervivencia.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las concentraciones de gases de efecto invernadero están en sus niveles más altos de los últimos 2 millones de años. Y según la organización, los resultados de la crisis climática no son sólo el aumento de las temperaturas, sino también sequías intensas, disminución de la diversidad, deshielo polar, incendios graves, subida del nivel del mar, inundaciones y tormentas catastróficas.

Las medidas gubernamentales, las industrias y las tecnologías sostenibles son aliadas para hacer frente a este problema. Hay mucho "de verde" por explorar e incorporar para preservar el medio ambiente en el que vivimos, lo que, a su vez, se refleja directamente en todo lo que hemos visto en las noticias este año.
El paisajismo es una forma de combatir la aceleración de este proceso, pero es cierto que queda mucho por hacer, sobre todo en lo que se refiere a cambiar nuestra educación y comprensión del tema.
Las propias plantas son naturalmente capaces de reducir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera mediante la fotosíntesis, reduciendo la cantidad de gases que intensifican el efecto invernadero. Un proyecto de paisajismo bien planificado puede maximizar este intercambio, lo que en consecuencia mejora la calidad del aire y proporciona una mejor calidad de vida.
Es por eso que, desde la pandemia, hemos visto un aumento en el número de proyectos de paisajismo, ya que la población entiende que sólo la masa vegetal es capaz de proporcionar la sensación de «vitalidad, salud, aire fresco» - algunas especies se pueden destacar por su uso medicinal, y aromas que proporcionan sensaciones en el cuerpo humano.

Las zonas urbanas, como las ciudades, tienden naturalmente a sufrir temperaturas más altas debido al gran número de superficies impermeables que retienen el calor, como el asfalto, por ejemplo. Buenas formas de hacer que las ciudades sean más verdes y transpirables son:
Incorporar a los proyectos el uso de jardines verticales y jardines en terrazas.Revitalización de zonas abandonadas.Creación de pequeñas islas verdes (aumento del sombreado y del nivel de humedad liberado por evapotranspiración).
Existen otras tecnologías y métodos de construcción que pueden añadirse a un buen proyecto de paisajismo:
El uso de paneles fotovoltaicos en las urbanizaciones.Riego inteligente (que contribuirá a un consumo eficiente del agua).Criação de jardins de chuva, com captadores de água pluvialCreación de jardines de lluvia, con colectores de aguas pluviales..Utilización de materiales naturales como madera reforestada, tierra encontrada en el lugar de construcción, bambú y materiales renovables.Plantas autóctonas, creación de ecosistemas locales.
El uso de plantas autóctonas tiene una serie de ventajas: reducción de los costes logísticos, ahorro en el consumo de agua y menor necesidad de mantenimiento, así como un aumento de la biodiversidad. La diversidad de plantas puede atraer nuevas especies de insectos, pájaros y otros animales, reforzando el ecosistema.
A escala arquitectónica, es importante mencionar el recorrido del agua a lo largo de un edificio y el cuidado con los movimientos de tierra, añadiendo una visión ecológica, funcional y estética al corte. Es posible, a través de estudios, identificar la zona más rica en nutrientes, el potencial de erosión y la masa de vegetación invasora que debe ser sustituida por especies autóctonas, minimizando así los efectos climáticos de forma micro.

Otra práctica creciente en la actualidad es el fomento de la creación de huertos en los proyectos, especialmente los residenciales. Además de ser extremadamente funcional, esta técnica acerca aún más a las personas al paisajismo y al contacto con la naturaleza, generando un sentido de pertenencia, concienciándolas de la importancia de tener hábitos sostenibles en favor de la humanidad y de las generaciones futuras.
Véase también:
Documental 7 Visiones del Paisaje, ¡ahora doblado al español!
5 materiales esenciales para crear un jardín vertical
AuE Software impulsa la innovación en la Semana de la Ingeniería y la Arquitectura
Infiniti Garden Group: Innovación y sofisticación en jardinería vertical.
¡Jardín S&G de Soraia Pimenta!
6º Concurso Internacional VisualPLAN: ¡eBook disponible!
Jardines verticales: las tecnologías modulares facilitan la implantación
Transformaciones en AuEPro: nuevos cursos cortos y certificados

Anterior Siguiente