Interacción entre plantas y microorganismos: una asociación exitosa
Autor: Matheus Augusto P. Leôncio - Data: 10/10/2023
El suelo es la base de todos los ecosistemas, se forman a través de la meteorización de las rocas y su formación está hecha por minerales, materia orgánica, aire y agua. Sirviendo como reservorio de biodiversidad, el suelo presenta una microbiota (un conjunto de microorganismos que habitan en un ecosistema, como hongos, bacterias, protozoos y virus) que desempeña un papel esencial en la agricultura y la regulación del clima. El término microorganismo se refiere a seres que están en la microescala e imposibles de ver a simple vista. Estos seres están presentes en todo el planeta, contribuyendo en diversos roles en sus respectivos ecosistemas.
Micorrizas: Asociación entre las raíces de las plantas y los hongos.
Fonte: Cantinho da Bio
En agricultura, un suelo ideal sería aquel que tenga una profundidad de almacenamiento de agua y crecimiento de raíces, con un suministro adecuado de nutrientes, bien drenado, con mucha actividad biológica y equilibrio entre las partes minerales, gaseosas, líquidas y orgánicas.
La microbiota del suelo es tan grande y diversa que por sí sola puede considerarse el ecosistema más diverso del planeta. Se cree que en 1 cucharada de tierra puede contener alrededor de 50 mil millones de microorganismos. En todos los grupos de microorganismos del suelo encontramos especies que pueden ser beneficiosas y perjudiciales para la agricultura, pero es importante señalar que las incidencias de los efectos negativos de los microorganismos solo se dan cuando existe una falta de equilibrio entre los componentes del agroecosistema.
Los virus son ejemplos de problemas graves que pueden ocurrir en el suelo, siendo diseminados la mayoría de las veces por insectos portadores de estos agentes patológicos, demostrando así que la presencia del virus por sí sola no es suficiente para causar daños a un cultivo. Para que un virus se disemine, se requeriría una población descontrolada de estos insectos vectores, lo que llevaría a su multiplicación. Contrarrestando esta idea de que los virus son siempre dañinos, hoy en día confiamos en su uso en el control biológico de plagas. Los baculovirus son representantes de la familia Baculoviridae y están siendo ampliamente utilizados en los cultivos porque son altamente tóxicos para los insectos
De todos los procesos que ocurren en el suelo, los microorganismos participan en aproximadamente el 80-90% de ellos, además de crear condiciones favorables para la germinación de las semillas y también para el crecimiento de las raíces de las plantas cultivadas, interfiriendo directamente en el rendimiento de los cultivos.
Función de los microorganismos en el suelo:
En el suelo, los microorganismos realizan varias funciones esenciales. Se encargan de la descomposición de la biomasa, facilitando el reciclaje de la materia orgánica y la circulación de elementos necesarios para la síntesis de estructuras biológicas. Además, juegan un papel clave en la puesta a disposición de nutrientes para las plantas, contribuyendo a su crecimiento saludable. La biodegradación de impurezas y residuos también se produce a través de microorganismos, ayudan a descomponer sustancias nocivas y contaminantes, además de preservar la estructura del suelo, contribuyendo a su fertilidad y capacidad de retención de agua.
Los microorganismos de la rizosfera (la región del suelo influenciada por las raíces, donde tiene la máxima actividad microbiana) benefician a las plantas, mejorando su salud y protegiéndolas contra los patógenos. Establecen una relación simbiótica que aumenta la disponibilidad de nutrientes para las plantas, como el nitrógeno. Además, actúan como agentes de biocontrol, compitiendo con organismos nocivos y produciendo sustancias antimicrobianas. Estos microorganismos también tienen la capacidad de filtrar y degradar compuestos en las aguas residuales, desempeñando un papel importante en la biorremediación y purificación del agua contaminada. Su presencia es esencial para la sanidad vegetal y la sostenibilidad ambiental.
La microbiota desempeña un papel crucial en el ciclo del carbono, contribuyendo significativamente a la mitigación de los gases de efecto invernadero. Los organismos fijadores de carbono, como las plantas fotosintéticas y algunos microbios, utilizan la energía de la luz y los compuestos químicos para convertir el carbono de la atmósfera en materia orgánica. A través de la respiración, los microorganismos queman estos azúcares, liberando carbono como subproducto. Este carbono puede ser reutilizado por las plantas para la fotosíntesis o liberado de nuevo a la atmósfera si no se vuelve a capturar. Al eliminar el CO2 de la atmósfera, este ciclo contribuye a reducir el volumen de gases de efecto invernadero, ayudando a mitigar el cambio climático.
Es importante tener en cuenta que el ciclo del carbono no se produce de forma aislada, ya que está interconectado con otros elementos esenciales del metabolismo microbiano. En este proceso intervienen la transferencia de energía y la inmovilización y mineralización de elementos como el nitrógeno, dando lugar a la formación de biomoléculas como proteínas y ADN. Esta interconexión entre estos ciclos, incluido el ciclo del carbono, es fundamental para el funcionamiento equilibrado de los ecosistemas y para la regulación del clima mundial. El papel que juegan los microorganismos pone de manifiesto su importancia en la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.
La evidencia indica que las plantas pueden influir en la microbiota del suelo a través de la liberación de compuestos de las raíces. Esta comunicación molecular varía de acuerdo con la etapa de desarrollo de la planta, su proximidad a otras especies y las prácticas de manejo adoptadas, entre otros factores.
La interacción de los microorganismos en el suelo es vital para el éxito de la agricultura. Factores como la composición química, la humedad y el pH influyen en su presencia. Los microorganismos beneficiosos mejoran la salud de las plantas y la calidad de los alimentos producidos. Las prácticas sostenibles son esenciales para mantener este equilibrio y garantizar una agricultura resiliente.
REFERENCIAS:
PLANTAS, N. DE. Os microrganismos do solo são vilões ou aliados do agricultor? Disponível em: https://blog.verde.ag/pt/nutricao-de-plantas/os-microrganismos-do-solo-sao-viloes-ou-aliados-do-agricultor/#:~:text=As%20rela%C3%A7%C3%B5es%20simbi%C3%B3ticas%20dos%20microrganismos%20com%20as%20plantas. Acesso em: 11 ago. 2023.
Ver también:
La disminución de la población de abejas y su interferencia en la reproducción de las flores
Conocimientos tradicionales y uso de plantas: la etnobotánica en el punto de mira
La importancia de la planificación forestal urbana
Anterior Siguiente