Retrospectiva 2024: De Frente com Guilherme, Un viaje por el paisajismo

Autor: Brenda de Melo Esteves - Data: 01/11/2024

A punto de finalizar 2024, nuestra revista digital repasa los encuentros y las lecciones aprendidas a partir de entrevistas con paisajistas de diferentes generaciones y estilos. A lo largo del año, tuvimos el privilegio de hablar con profesionales que, con sus historias y perspectivas, enriquecieron nuestra visión del papel del paisajista en la sociedad y del impacto del paisajismo en la salud, el bienestar y la identidad cultural.

El entrevistador Guilherme Motta, con todos los entrevistados de la revista AuE Paisagismo en 2024



La gran novedad de las entrevistas 2024 fue el estreno del CEO de nuestra empresa, Guilherme Motta, como presentador de las conversaciones con los paisajistas. A partir de este año, las entrevistas se grabaron directamente con él, lo que aportó una nueva dinámica y un toque personal a los debates. Este cambio proporcionó un diálogo más cercano y atractivo, permitiendo a nuestros lectores profundizar aún más en las historias, percepciones y transformaciones que marcaron el universo del paisajismo a lo largo del año.

Repasemos los momentos más destacados de este viaje:

Enero - Maria Paula Orlando: Florecer con el tiempo

Maria Paula Orlando y el proyecto que el paisajista nos presentó durante la entrevista



En enero entrevistamos a Maria Paula Orlando, arquitecta licenciada por la FAAP y especializada en paisajismo por la Universidad Politècnica de Catalunya, que compartió su trayectoria y visión de la profesión. Con más de 26 años de experiencia, cree que el paisajismo es una extensión de la arquitectura y que el respeto por el proyecto es esencial.

Su pasión por la naturaleza comenzó antes de la universidad, cuando estudió Ingeniería Forestal, y se complementó con prácticas y cursos técnicos de paisajismo. Hoy, además de dirigir su propia oficina en Piracicaba, imparte el curso Jardines Verticales y ofrece clases en línea.

Maria Paula destacó las dificultades a las que se enfrentó al principio de su carrera, como la adaptación a los primeros programas de CAD, y cómo las tecnologías actuales han contribuido a agilizar el trabajo en el paisajismo. También destacó la importancia de colaborar con otros profesionales, especialmente en proyectos residenciales y corporativos, para que el paisajismo complemente a la arquitectura de forma armoniosa.

La profesional también destacó la creciente demanda de paisajismo en el interior de São Paulo, especialmente después de la pandemia, y la necesidad de actualización constante para seguir siendo competitivos en el mercado. Para ella, el futuro del paisajismo pasa por una mayor atención a la sostenibilidad, con el uso de plantas autóctonas, menos exigentes en agua, y la creación de jardines más funcionales e interactivos.

Maria Paula terminó con un valioso consejo para los principiantes: «Nunca dejar de estudiar, volver, ver novedades, lanzamientos, cursos...»

Vea la entrevista completa en: Floreciendo con el tiempo: Maria Paula Orlando y sus 26 años de carrera como arquitecta paisajista

Febrero - Alexandre Galhego: La fusión de tecnología y naturaleza

Alexandre Galhego y el proyecto que el paisajista nos presentó durante la entrevista



Alexandre Galhego, agrónomo y paisajista con casi 30 años de carrera, fue nuestro entrevistado de febrero de 2024. Con una sólida formación académica y experiencia práctica desde muy joven, fundó su propia empresa de paisajismo en 1996 y desde entonces ha desarrollado proyectos por todo Brasil.

Alexandre compartió que el éxito no llega con las prisas, sino con dedicación y perseverancia. En sus proyectos, destaca por adoptar un enfoque más natural y atemporal, incorporando plantas autóctonas y reforestación incluso antes de que estas prácticas se convirtieran en tendencia. También hizo hincapié en la importancia de comprender las especificidades de cada región y sus condiciones climáticas para lograr un paisajismo sostenible y eficiente.

Además de ser pionero en el uso de la tecnología en el paisajismo, Alexandre mencionó cómo las redes sociales, aunque importantes, no sustituyen a las conexiones personales con clientes y socios. Para él, el trabajo continuo para mejorar e innovar es esencial para destacar en el mercado. También compartió valiosos consejos tanto para principiantes como para profesionales experimentados, haciendo hincapié en la importancia de la observación, el estudio continuo y la adopción del paisajismo como un verdadero negocio.

Este fue nuestro entrevistado de febrero, que aportó una visión detallada y rica sobre la evolución del paisajismo y la importancia del trabajo dedicado y bien fundamentado.

Vea la entrevista completa en: Experiencia, Tecnología e Identidad en el Universo del Paisaje con Alexandre Galhego

Marzo - Affonso Zuin: Paisajismo, Fitness y Salud Mental

El profesor Dr. Affonso Henrique Lima Zuin y el proyecto estudiantil que nos presentó durante la entrevista



El profesor Affonso Henrique Lima Zuin fue nuestro entrevistado de marzo de 2024. Su carrera en paisajismo comenzó cuando aún estudiaba Agronomía, cuando descubrió su pasión por el área y comenzó a aplicar sus habilidades de dibujo para crear proyectos de paisajismo. Después de terminar la carrera, Affonso trabajó en varios proyectos y se convirtió en profesor de la UFV (Universidad Federal de Viçosa), donde enseña desde el año 2000. A lo largo de su carrera, también ha realizado estudios en el extranjero, con un doctorado y un posdoctorado en paisajismo en Escocia y, más recientemente, en Roma, estudiando los jardines terapéuticos.

Affonso ha utilizado en sus clases programas de AuE Software como AutoLANDSCAPE y PhotoLANDSCAPE, ayudando a sus alumnos a superar los retos de la representación gráfica y a aplicar las herramientas tecnológicas a proyectos reales. En su opinión, el paisajismo va más allá de la estética y es esencial para la funcionalidad y el bienestar de los usuarios, con especial atención a la salud mental y a la importancia del contacto con la naturaleza.

También habló de la diferencia en la formación de los estudiantes de Agronomía, Ingeniería Forestal y Arquitectura, destacando la importancia del trabajo multidisciplinar. Para Affonso, la educación en Brasil aún se enfrenta a retos a la hora de entender el paisajismo como un proceso planificado y no sólo estético, un punto en el que el país va un poco por detrás de otros lugares que ya reconocen el paisajismo como una profesión regulada.

Por último, Affonso dejó un valioso consejo para los principiantes en la profesión: observar críticamente los ambientes y reflexionar sobre las sensaciones que proporcionan, buscando siempre mejorar el espacio para que favorezca el bienestar de quienes lo utilizan.

Veja a entrevista completa em: La perspectiva del profesor Affonso Zuin sobre la vida académica y la salud mental en el paisajismo

Abril - André Luis Cenak: A Arte de "Espacejar"

André Luis Cenak y el proyecto que el paisajista nos presentó durante la entrevista



André Luis Cenak, propietario de Jardim Salvaterra Paisagismo, fue nuestro entrevistado de abril. Recientemente ganó el primer premio del concurso nacional "El jardín más bonito de Brasil", organizado por Trapp, en la categoría profesional. El jardín ganador, de 4.000 m², lo diseñó en su propia casa, que empezó a cultivar hace unos 20 años, cuando aún era director de logística.

La transición de André al paisajismo se produjo tras un periodo de insatisfacción con su anterior carrera. Desde pequeño, siempre le apasionaron las plantas, y cuando construyó su casa, decidió emprender el proyecto del jardín, estudiando de forma autodidacta los fines de semana. Con el tiempo, se especializó en el área, adquiriendo una franquicia de mantenimiento de jardines y piscinas antes de lanzar su propia marca, centrándose más en proyectos y revitalización de espacios.

Hoy en día, André tiene una rutina más tranquila, centrada en el bienestar de sus clientes y en crear ambientes agradables. Cree que el secreto de un buen trabajo es la calidad, no las prisas, y la importancia de elegir las plantas adecuadas para cada espacio. Además, subraya la importancia de la colaboración con los arquitectos y la participación del cliente en el proceso creativo para que el jardín responda a sus necesidades y crezca sano a lo largo de los años.

También destacó el uso de PhotoLANDSCAPE, el software de AuE, como herramienta esencial en su proceso creativo. La posibilidad de crear fotomontajes de simulaciones paisajísticas facilita la comunicación con los clientes, que a menudo tienen dificultades para visualizar el proyecto sólo a partir de las descripciones. Para André, el proceso creativo es muy intuitivo e implica mucha experimentación, siendo el "espaciamiento" una práctica importante a la hora de idealizar el aspecto que tendrá el entorno tras la ejecución.

Por último, André dejó algunos consejos para los principiantes en este campo: empezar por aprender lo básico, como el mantenimiento del césped, cortarlo correctamente y hacer frente a las plagas. También sugirió aprender de profesionales experimentados, asistir a cursos y proceder con honestidad y paciencia, centrándose en el crecimiento gradual.

Vea la entrevista completa en: Transición de carrera y el acto de "Espacejar" con el Paisajista André Luis Cenak

Mayo - Michelle Gerônimo: Educar con la Naturaleza

Michelle Gerônimo y el proyecto que el administrador y paisajista nos presentó durante la entrevista.



Michelle Gerônimo, licenciada en Administración de Empresas y Paisajismo, dirige Paisagismo Catarinense, empresa que opera en São Paulo desde hace 25 años. Creció dedicándose a la jardinería, aprendiendo de su padre, paisajista con más de 40 años de experiencia. Inicialmente licenciada en empresariales, Michelle decidió seguir su pasión por el paisajismo, realizando estudios de posgrado y aprendiendo constantemente de su padre y mentor.

Hoy aplica sus conocimientos, incluido un estudio de suelos en la UFU, para crear jardines funcionales y sostenibles. Michelle se centra en comprender las necesidades de los clientes, como sus rutinas y preferencias, para crear proyectos personalizados, como huertos urbanos y jardines domésticos. Utiliza PhotoLANDSCAPE para facilitar la comunicación visual con los clientes y mejorar sus presentaciones.

Michelle cree que la educación y la conexión emocional con el cliente son fundamentales, e incluso anima a los niños a cuidar de la naturaleza. Para los principiantes, recomienda estudiar continuamente e inspirarse en profesionales con experiencia, ya que el paisajismo en Brasil carece de formación académica formal.

Esta fue nuestra entrevistada de mayo, que compartió su pasión por el paisajismo y el impacto que la profesión tiene en el medio ambiente y en las personas.

Vea la entrevista completa en: Educar con la naturaleza: Michelle Gerônimo y el diálogo con los clientes

Junio - Ana Paula Tiscoski: Belleza y armonía en el paisajismo

Ana Paula Tiscoski y el proyecto que la paisajista nos presentó durante la entrevista



Ana Paula Tiscoski, arquitecta paisajista con más de 25 años de experiencia, tiene una carrera marcada por la pasión por la naturaleza, heredada de sus padres, que trabajaban en floristería y agricultura. Su licenciatura en Arquitectura y Urbanismo la llevó a especializarse en paisajismo, donde consigue combinar la creatividad arquitectónica con el verde, creando entornos exteriores armoniosos y funcionalmente integrados.

Para Ana Paula, el paisajismo es mucho más que un detalle estético; tiene el poder de transformar la vida de las personas, creando espacios que promueven el bienestar, conectan a los individuos con la naturaleza e incluso cambian hábitos, como en el caso de las familias que empiezan a cultivar huertos o disfrutan del contacto con el verde a diario. Destaca la importancia de una planificación cuidadosa, desde la concepción del proyecto hasta su ejecución, siempre en colaboración con otros profesionales de la arquitectura.

Con una carrera consolidada, Ana Paula comparte la importancia de tener confianza en el propio trabajo y posicionarse en el mercado con claridad y profesionalidad. Destaca que la ética y el respeto a los colegas de profesión son fundamentales, así como estar siempre dispuesta a aprender y mantenerse al día con las últimas tendencias y técnicas.

Usuaria de AutoLANDSCAPE desde el principio de su carrera, Ana Paula valora la herramienta, que ayuda a optimizar el proceso de creación de proyectos y a garantizar presentaciones de alta calidad para los clientes.

Consejos para principiantes: Ana Paula recomienda a los que empiezan que busquen constantemente nuevos conocimientos, especialmente en el área de la botánica, y que se dediquen al estudio técnico de las plantas. También destaca la importancia de la ética en el mercado y de la colaboración entre profesionales, que fortalece a todos los involucrados.

Esta fue nuestra entrevista de junio con Ana Paula Tiscoski, una profesional apasionada por el arte del paisajismo y comprometida con la transformación de espacios y personas a través de la naturaleza.

Vea la entrevista completa en: Ana Paula Tiscoski: A Arte de Cultivar Beleza e Harmonia no Paisagismo

Julio - Cássia Dias: Asociaciones de éxito

Cássia Dias y el proyecto que el paisajista nos presentó durante la entrevista



En el mes en que celebramos el 25º aniversario de AuE, entrevistamos a Cássia Regina Dias Ribeiro, reconocida arquitecta paisajista y uno de los primeros clientes de la empresa. Licenciada en Arquitectura y Urbanismo por la UNESP y especializada en Paisajismo por Belas Artes, Cássia comenzó su carrera con unas prácticas de estudio de especies vegetales, que la orientaron hacia el paisajismo.

Después de graduarse, se trasladó a São Paulo y, con perseverancia, consiguió trabajar como becaria en importantes oficinas como Rosa Kliass y Luciano Fiaschi, donde amplió su formación. Después abrió su propia oficina, formando equipo con la agrónoma Helena Lagoa, con la que comparte una fructífera colaboración desde hace más de 30 años. Juntas implantaron jardines y aprendieron la importancia del tiempo en el desarrollo de los paisajes.

Cássia también se ha dedicado al mundo académico, haciendo su máster y doctorado, centrándose en temas como el transporte de masas y la recalificación urbana, lo que ha ampliado su trabajo al urbanismo. Cássia cree que trabajando en proyectos públicos, como la recalificación de espacios urbanos, puede influir positivamente en la vida de muchas personas.

Además de su trabajo como paisajista, Cássia también se dedicó a la enseñanza, descubriendo su pasión por la docencia. Destaca la importancia de la formación continua y del aprendizaje constante para todos los profesionales.

Cássia también comparte la importancia de las asociaciones, como la suya con AuE, y cómo herramientas como AutoLANDSCAPE han sido esenciales para optimizar su proceso de trabajo. Para los principiantes, su consejo es buscar experiencia en oficinas de paisajismo, ya que esto acelera el aprendizaje.

Esta fue nuestra entrevista de julio con Cássia Dias, una profesional que destaca por su pasión, su aprendizaje continuo y el impacto que tiene tanto en el paisajismo como en el urbanismo.

Vea la entrevista completa en: Asociaciones de éxito: la carrera de la arquitecta paisajista Cássia Dias

Agosto - Manuel Olarte: Paisajismo y bienestar

Manuel Andrés Olarte y el proyecto que nos presentó durante la entrevista



En abril entrevistamos a Manuel Andrés Olarte. Manuel, paisajista colombiano, compartió su trayectoria y visión del paisajismo, destacando su cambio de carrera, sus influencias y el impacto del clima local en sus proyectos.

Comenzó su carrera como zootecnista, pero fue en el paisajismo, tras una experiencia en Chile y cursos especializados, donde encontró su verdadera pasión. Fundó su propia empresa de paisajismo en Medellín, centrándose inicialmente en el mantenimiento de jardines y expandiéndose después a proyectos más complejos, como piscinas naturales y jardines verticales. La profesión, sin embargo, se enfrenta a retos en Colombia, donde el paisajismo no está plenamente reconocido. Manuel subraya la importancia de diferenciar el trabajo de un paisajista del de un jardinero, haciendo hincapié en el valor del diseño profesional.

Además, Manuel se enfrenta a los retos del clima de Medellín, cada vez más caluroso y seco debido al cambio climático. Adopta prácticas más sostenibles en sus proyectos, utilizando plantas resistentes a la sequía y sistemas de riego eficientes. La educación de los clientes sobre el uso sostenible del agua y la elección de plantas adaptadas al entorno son fundamentales en su enfoque.

Su rutina de trabajo incluye visitas al terreno, elaboración de prediseños y cuidadosa elección de especies vegetales, siempre con la vista puesta en la sostenibilidad y el bienestar de los clientes. También compartió su visión de futuro, que incluye la creación de «Jardines del Bienestar», jardines diseñados para promover el bienestar emocional y físico de las personas.

Manuel también destacó la importancia del software de AuE para optimizar sus proyectos, facilitando el diseño, el cálculo del riego y la comunicación con los clientes. Recomienda, sobre todo a los principiantes, que el conocimiento profundo de las plantas es la base del éxito en el paisajismo, ya que entender bien las especies y sus necesidades es esencial para garantizar la longevidad y la salud de los jardines.

Por último, menciona sus planes de seguir perfeccionándose en este campo, con un máster en paisajismo urbano en la Universidad de Barcelona, todo ello mientras trabaja en Medellín.

Vea la entrevista completa en: Manuel Olarte: Paisajismo y Bienestar entrelazados en un solo Arte..

Septiembre - Soraia Pimenta: una vida dedicada al verde

Soraia Pimenta y el proyecto que el paisajista nos presentó durante la entrevista



La arquitecta paisajista Soraia Pimenta de Carvalho fue nuestra entrevistada de septiembre y compartió su inspiradora carrera en el paisajismo, una pasión que comenzó en la infancia, influenciada por su madre y el gran jardín de su casa. Con los años, se ha especializado y ha ampliado sus proyectos, desde pequeños jardines hasta grandes espacios públicos, como plazas y campos de fútbol. Su trabajo refleja la combinación de arte y técnica, con atención a la funcionalidad y la estética de los espacios.

Soraia hace hincapié en la importancia de comprender el proceso técnico del paisajismo, asegurándose de que cada planta esté en el lugar adecuado y de que el proyecto siga siendo bello y funcional con el paso del tiempo. Para ella, la calidad de un paisajista se revela con el tiempo, cuando el jardín evoluciona y se convierte en una obra viva. Su enfoque es siempre personalizado, centrándose en los deseos del cliente y respetando al mismo tiempo el presupuesto y la sostenibilidad del proyecto.

Además de su trabajo como paisajista, Soraia compartió su trayectoria empresarial, que comenzó con una floristería cuando era adolescente, y su relación con el uso de herramientas como PhotoLANDSCAPE y AutoLANDSCAPE, que han ayudado a mejorar su práctica profesional, haciendo más clara la comunicación con los clientes y facilitando el desarrollo de proyectos técnicos.

Para los principiantes, recomienda perseverancia y dedicación, subrayando que el mercado del paisajismo es vasto y está lleno de oportunidades. La entrevista de septiembre nos ofreció una visión enriquecedora del impacto del paisajismo en la creación de entornos duraderos y encantadores.

Vea la entrevista completa en: Soraia Pimenta: una vida dedicada al verde

Outubro - Roberta Ventura: Humanidad y evolución en el paisajismo

Roberta Ventura y el proyecto que el paisajista nos presentó durante la entrevista



Roberta Ventura, arquitecta, urbanista y paisajista, fue nuestra entrevistada de octubre y compartió valiosos puntos de vista sobre su carrera y la evolución de su empresa especializada en arquitectura paisajista. Licenciada por la Universidad Mackenzie en 2002, fundó su propia empresa en 2008 tras ver una oportunidad en el floreciente mercado inmobiliario. Con una carrera marcada por el coraje y la visión empresarial, Roberta, que empezó en la oficina de Beneditto Abudd, dirige ahora un equipo de 15 empleados y tiene una cartera que abarca proyectos en todo Brasil.

En nuestra conversación, Roberta habló de la complejidad y la riqueza del trabajo de un arquitecto paisajista, que implica tanto la creación de espacios estéticos como el conocimiento técnico de la civilización y la vegetación. También habló del trabajo colaborativo y de cómo su directora general, Isis Carvalho, ha sido esencial para el éxito de su oficina, ayudando a estructurar un equipo cualificado centrado en la excelencia.

También hizo hincapié en la importancia de un entorno de trabajo integrador, especialmente para las mujeres que tienen dificultades para conciliar su vida profesional y personal. Con un equipo formado mayoritariamente por mujeres, Roberta se preocupa por crear un espacio de trabajo sano y humanizado, que contribuya al bienestar y la productividad del equipo.

Además, Roberta e Isis destacaron la importancia de las herramientas tecnológicas, como AutoLAND de AuE Software, que ayudan a optimizar el trabajo y aumentar la precisión de los proyectos. Para los principiantes en el sector, Roberta aconsejó buscar experiencia en oficinas establecidas y explorar diferentes áreas del paisajismo, respetando siempre el tiempo de aprendizaje.

La entrevista de octubre fue una verdadera lección de dedicación, visión estratégica y pasión por el paisajismo, y ofreció una perspectiva enriquecedora de lo que se necesita para destacar en este dinámico campo.

Veja a entrevista completa em: Roberta Ventura: Humanidad, experiencia y voluntad de evolucionar.

Noviembre - Fredy Rempel y Cláudia Agazzi: Asociación más allá del trabajo

Fredy Rempel y Cláudia Agazzi y el proyecto que nos presentaron durante la entrevista



Cláudia Agazzi y Fredy Rempel, el dúo dinámico del paisajismo, fueron nuestros entrevistados de noviembre y compartieron sus experiencias y visión de la profesión y de su trabajo juntos. Con una asociación que comenzó hace 17 años, tanto en su vida personal como profesional, fundaron la oficina Fred Rempel Paisagismo en Pato Branco, Paraná, hace 10 años, convirtiéndose en una referencia en la región. Fredy, con su perfeccionismo y atención al detalle, lidera la relación con los clientes y la ejecución de los proyectos, mientras que Cláudia se ocupa de la parte administrativa y logística, asegurando que todo funcione eficientemente entre bastidores.

Su enfoque integrado y complementario se refleja en todos los aspectos de su trabajo, desde la gestión de la empresa hasta los proyectos sociales que llevan a cabo. La pareja tiene un profundo compromiso con el bienestar humano, que se traduce en proyectos como un jardín sensorial para un hospital oncológico y la creación de un parque infantil y una sala especial para niños en una comisaría de mujeres.

Además de compartir la importancia de la biofilia en sus proyectos, especialmente en entornos hospitalarios, Cláudia y Fredy destacaron el impacto de la tecnología en su práctica profesional, como el uso de PhotoLANDSCAPE de AuE Software, que ha aportado más eficiencia y practicidad a la ejecución de los proyectos.

Para los que se inician en el paisajismo, Fredy y Cláudia destacan la importancia de comprender las expectativas de los clientes, estudiar las plantas, el clima e incluso áreas como la administración y la ingeniería hidráulica. También destacan la persistencia y la personalización de los proyectos como claves del éxito.

El trabajo de Fredy y Cláudia es un excelente ejemplo de cómo la combinación de conocimientos técnicos, empatía y dedicación al bienestar de las personas puede crear proyectos verdaderamente transformadores.

Vea la entrevista completa en: Colaboración dentro y fuera del trabajo: ¡conozca los paisajistas Fredy Rempel y Cláudia Agazzi!

Um Ano de Aprendizados e Conexões


2024 fue un año de muchos descubrimientos y valiosos intercambios. Cada entrevista aportó una visión única del paisajismo, desde su dimensión técnica hasta el impacto social y emocional de los espacios que creamos. Queremos dar las gracias a todos los paisajistas que compartieron sus historias y nos inspiraron para seguir explorando y valorando la profesión.

Que 2025 sea un año aún más próspero para el paisajismo, lleno de nuevas historias y descubrimientos. Nos vemos allí.

Véase también:

Floreciendo con el tiempo: Maria Paula Orlando y sus 26 años de carrera como arquitecta paisajista
Experiencia, Tecnología e Identidad en el Universo del Paisaje con Alexandre Galhego
La perspectiva del profesor Affonso Zuin sobre la vida académica y la salud mental en el paisajismo
Transición de carrera y el acto de "Espacejar" con el Paisajista André Luis Cenak
Educar con la naturaleza: Michelle Gerônimo y el diálogo con los clientes
Ana Paula Tiscoski: A Arte de Cultivar Beleza e Harmonia no Paisagismo
Asociaciones de éxito: la carrera de la arquitecta paisajista Cássia Dias
Manuel Olarte: Paisajismo y Bienestar entrelazados en un solo Arte..
Soraia Pimenta: una vida dedicada al verde
Roberta Ventura: Humanidad, experiencia y voluntad de evolucionar.
Colaboración dentro y fuera del trabajo: ¡conozca los paisajistas Fredy Rempel y Cláudia Agazzi!


Compartir:


Anterior Siguiente

Descargue gratis el ebook

Comente este artículo:
Nombre:
E-mail:
8 + 1 = ?
Escriba su comentario sobre el artículo:
¿Cuál es su evaluación acerca de este artículo?



---
Entrevista
Retrospectiva 2024: De Frente com Guilherme, Un viaje por el paisajismo
Retrospectiva 2024: De Frente com Guilherme, Un viaje por el paisajismo

Eche un vistazo a lo que aprendieron los paisajistas en 2024, centrándose en la innovación, la sostenibilidad y el bienestar.

Biblioteca
eBook Gratuito: Concurso PhotoLANDSCAPE 2024
eBook Gratuito: Concurso PhotoLANDSCAPE 2024

AuE Software celebra su segundo concurso interno PhotoLANDSCAPE y publica un libro electrónico exclusivo con los testimonios de los ganadores.

Botánica
¡Conozca los suelos brasileños e identifique los más adecuados para proyectos de paisajismo !
¡Conozca los suelos brasileños e identifique los más adecuados para proyectos de paisajismo !

Conozca la diferencia entre los distintos tipos de suelo utilizados en jardinería.

Docente de paisajismo
Demostraciones gratuitas de software de paisajismo y riego en enero
Demostraciones gratuitas de software de paisajismo y riego en enero

Participe en las demostraciones gratuitas de software de AuE Software. Aprenda a optimizar sus proyectos y haga preguntas en directo.

Webinario exclusivo: Creación de fotomontajes con perspectiva profunda en PhotoLANDSCAPE
Webinario exclusivo: Creación de fotomontajes con perspectiva profunda en PhotoLANDSCAPE

Únete a nuestro seminario web y aprende a crear fotomontajes de perspectiva profunda utilizando plantas 3D en PhotoLANDSCAPE. ¡No te lo pierdas!

AuE Network
Convierta su jardín en una obra de arte con la exclusiva colección de esculturas de software de AuE
Convierta su jardín en una obra de arte con la exclusiva colección de esculturas de software de AuE

Explore la colección de esculturas de jardín de AuE Soluções y añada un toque exclusivo a sus proyectos con diseños innovadores y únicos.

Incorpore la naturaleza a sus proyectos: Colección de mapas de palmeras de AuE
Incorpore la naturaleza a sus proyectos: Colección de mapas de palmeras de AuE

Crea paisajes realistas y envolventes con la nueva colección de mapas de palmeras de AuE. ¡Explora la naturaleza en tus proyectos!

Ideas para plantas en 3D: las nuevas palmeras para el paisajismo digital
Ideas para plantas en 3D: las nuevas palmeras para el paisajismo digital

Explore la nueva colección de palmeras en 3D, que aporta realismo e innovación al paisajismo digital con modelos increíbles y detallados.

Combinar creatividad y precisión: el poder de las plantas en 3D
Combinar creatividad y precisión: el poder de las plantas en 3D

Nueva colección de planos en 3D. Ofrece una visualización detallada y realista, con capacidad para integrar elementos como texturas, luces y sombras.

Crisantemos en 3D: La Belleza Florece en Nuevas Dimensiones
Crisantemos en 3D: La Belleza Florece en Nuevas Dimensiones

Descubra una nueva colección de cultivares de la especie Dendranthema Grandiflorum, conocida popularmente como Crisantemo.

Consejo técnico
LandOFFICE 2022: Cómo hacer una copia de seguridad de los archivos del sistema AuE
LandOFFICE 2022: Cómo hacer una copia de seguridad de los archivos del sistema AuE

Aprende a hacer copias de seguridad de tus archivos AuE de forma segura, garantizando la protección de tus datos.

LandOFFICE 2022: ¿Qué es uno Upgrade?
LandOFFICE 2022: ¿Qué es uno Upgrade?

Para migrar los datos que has registrado en la base de datos anterior, necesitas actualizar el sistema a la nueva versión, averigüemos cómo...

CalcLANDSCAPE 2022: Cómo exportar archivos Calc a Excel
CalcLANDSCAPE 2022: Cómo exportar archivos Calc a Excel

Cómo exportar una lista de presupuestos de CalcLANDSCAPE a Excel.

Novedades
PROGreen Expo 2025: El mayor encuentro de la industria verde en las Rocosas
PROGreen Expo 2025: El mayor encuentro de la industria verde en las Rocosas

PROGreen Expo 2025 es una feria de paisajismo y sostenibilidad con 400 expositores que se celebrará en Denver del 28 al 30 de enero.

Expo-Hevea 2025: Feria Internacional del Mueble para Paisajismo en Alicante
Expo-Hevea 2025: Feria Internacional del Mueble para Paisajismo en Alicante

Expo-Hevea 2025 es una feria internacional del mueble de exterior que se celebrará del 22 al 25 de enero en Alicante, España.

OUTDES Garden & Outdoor Design Show: el encuentro mundial del paisajismo y el diseño de exteriores
OUTDES Garden & Outdoor Design Show: el encuentro mundial del paisajismo y el diseño de exteriores

OUTDES es una feria internacional de paisajismo y diseño de exteriores que se celebrará del 30 de enero al 1 de febrero de 2025 en Estambul.

Noticias
Mejoras en la plataforma AuEPro: una experiencia de aprendizaje innovadora
Mejoras en la plataforma AuEPro: una experiencia de aprendizaje innovadora

AuE Software ha mejorado la plataforma AuEPro con nuevas funciones como una interfaz actualizada, minicursos y seminarios web exclusivos.

Cómo la arquitectura paisajística puede minimizar los efectos del cambio climático
Cómo la arquitectura paisajística puede minimizar los efectos del cambio climático

Conozca las metodologías que puede aplicar a su proyecto para minimizar los efectos de la crisis climática

Innovaciones en el punto de mira: las actualizaciones que marcaron 2024
Innovaciones en el punto de mira: las actualizaciones que marcaron 2024

En 2024, nuestro software fue objeto de importantes actualizaciones que mejoraron la eficacia y la experiencia del usuario. ¡Vea las más impactantes!

AuE Soluções imparte una conferencia a estudiantes de paisajismo en la ETEC João Belarmino Amparo
AuE Soluções imparte una conferencia a estudiantes de paisajismo en la ETEC João Belarmino Amparo

Guilherme Motta, director de AuE Soluções, dio una conferencia en línea a los alumnos de paisajismo del ETEC João Belarmino Amparo.

Novedades en la base de datos de paisajismo: ¡un año de progreso y realismo!
Novedades en la base de datos de paisajismo: ¡un año de progreso y realismo!

Eche un vistazo a las novedades de la base de datos de paisajismo 2024 y compruebe en detalle cómo nuestras innovaciones han mejorado sus proyectos.

Retrospectiva 2024 AuE Software - Logros e hitos
Retrospectiva 2024 AuE Software - Logros e hitos

Retrospectiva de AuE Software 2024: ¡logros e hitos! Advertencia: Lea este artículo bajo su propia responsabilidad, probabilidad de grandes emociones.

Anuncio de receso
Anuncio de receso

¡Aviso de receso para los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero!

Arquivo
Edición Anterior

Revista AuE Paisajismo Año 10 No 100 / Noviembre de 2024

Contenido completo

Lista de todas las Ediciones de la Revista AuE Paisajismo Digit@l

Top 10

Temas más comentados de la revista

Proyectos
El robusto paisajismo del Monumento Conmemorativo José Carvalho
El robusto paisajismo del Monumento Conmemorativo José Carvalho

Paisajismo de ingeniería en Bahía: Paulo Luedy Reis y Viva la Vida crean lagos, piscinas y urbanismo sostenible centrado en especies nativas.

 Paisajismo en una finca de São Paulo
Paisajismo en una finca de São Paulo

El proyecto de paisajismo de una finca de 1.500 m² cobra vida con fotomontajes en PhotoLANDSCAPE, combinando creatividad y tecnología.

Proyecto Destacado: Casa Rosada recibe el toque de la paisajista Cláudia Rocha
Proyecto Destacado: Casa Rosada recibe el toque de la paisajista Cláudia Rocha

El paisajismo de Casa Rosada combina sofisticación, sostenibilidad y belleza en un proyecto diseñado por Cláudia Rocha, figura destacada de Nova Lima.

Jardines secos Jardeco
Jardines secos Jardeco

Wilber Zamora, fundador de Jar Deco, revolucionó el paisajismo con innovación sustentable, jardines secos y contrastes tropicales respetando el medio ambiente.

Revitalización de la Plaza Jucutuquara: un nuevo espacio para la comunidad de Vitória
Revitalización de la Plaza Jucutuquara: un nuevo espacio para la comunidad de Vitória

El proyecto de revitalización de la Plaza Jucutuquara, diseñado por Douglas Negrini, transformó un espacio urbano degradado en Vitória (ES) en un área multifuncional, segura y acogedora.

Proyecto de paisajismo de Iedes Campezzi en un área de preservación
Proyecto de paisajismo de Iedes Campezzi en un área de preservación

El proyecto de Iedes Campezzi en Mairiporã muestra cómo el paisajismo puede orientar la construcción sostenible, equilibrando arquitectura y naturaleza en un área de conservación.

Lista de Proyectos

Lista con Todos los Proyectos da Revista AuE Paisajismo Digit@l

Top 10 de Proyectos

Lista de 10 proyectos más comentados

Agenda
Agenda

Solicite que su evento se registre en nuestro horario

Hablar en Whatsapp +55(32)3217-1501

X

AuE Paisajismo


¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del paisajismo? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!





Revista no seu E-mail

*
*
*
6 + 0 = ? *